PP renuncia a defender sus enmiendas al no estar "en igualdad de condiciones"
El PP ha denunciado hoy que el Consejo de Gobierno ha rechazado 47 de las 61 enmiendas que presentaron a[…]
El PP ha denunciado hoy que el Consejo de Gobierno ha rechazado 47 de las 61 enmiendas que presentaron a la ley tributaria y, por este motivo, ha renunciado a defender en la Comisión de Economía y Presupuestos las que quedaron vivas al entender que no están "en igualdad de condiciones".
El diputado del PP José Manuel Tortosa ha criticado que el Gobierno regional ha rechazado "lo que es el pensamiento político del PP respecto a la política tributaria", una situación que "no tiene antecedentes en esta Cámara" ni "ningún tipo de justificación".
A su juicio, hay "una distinta vara de medir" por parte del Ejecutivo autonómico, porque hay enmiendas presentadas por otros grupos que también suponen variaciones presupuestarias, y la única intención, a su juicio, es "hurtar al PP de su derecho a presentar propuestas y a debatirlas en las Cortes de Castilla-La Mancha".
El rechazo de las 47 enmiendas se produjo de acuerdo con el artículo 134 del Reglamento de las Cortes, que establece que las enmiendas a un proyecto de ley que propongan aumento de créditos o disminución de ingresos presupuestarios requerirán la conformidad del Consejo de Gobierno para su tramitación.
Sin embargo, a juicio del PP, la decisión del Ejecutivo autonómico tiene la intención de conseguir que los castellanomanchegos "no sepan cuál es la postura política del PP".
"No estamos en igualdad de condiciones", ha criticado Tortosa, quien ha expresado también la decisión de su grupo de "no entrar a debatir en el fondo de la cuestión de las enmiendas que han planteado el resto de grupos".
Con ello, ha defendido que en las enmiendas del PP rechazadas previamente por el Consejo de Gobierno planteaban "una batería de medidas para bajar los impuestos en Castilla-La Mancha, para apoyar a los autónomos y a las familias de Castilla-La Mancha".
"Para afianzar esa etapa de crecimiento que necesita la región", ha apuntado Tortosa, quien ha puesto como ejemplo la bajada de dos puntos del tramo autonómico del IPRF, una nueva regulación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y la reducción céntimo sanitario.
.