Popular afianza su posición "responsable" e incorpora nuevos retos para 2016

Madrid, 5 abr (EFE-RSC).- El Banco Popular ha consolidado su apuesta por la Responsabilidad Social Corporativa en 2015 y ha[…]

Madrid, 5 abr (EFE-RSC).- El Banco Popular ha consolidado su apuesta por la Responsabilidad Social Corporativa en 2015 y ha incorporado nuevos retos para los próximos años, como la comercialización de la cartera de microcréditos "Apostamos por ti" o la presencia de más mujeres en sus puestos directivos.

En un encuentro con medios de comunicación, en el que la entidad ha presentado el Informe Integrado de 2015, su directora de Responsabilidad Corporativa (RC), Beatriz Gómez-Escalonilla, ha expuesto los principales logros y retos del Popular en esta materia.

Gómez-Escalonilla ha destacado la importancia de la cartera de 10 millones de euros en microcréditos del programa "Apostamos por ti" -lanzado a finales de 2015- destinados a favorecer el autoempleo de las personas.

Dentro de este programa, la entidad ha creado una subcartera de 1,2 millones para personas en riesgo de exclusión social y de "escasa bancarización" para lograr su integración socioeconómica.

Publicidad

Mediante esta vertiente de los "Apostamos por ti", el Popular pretende dar un "paso más allá" y ofrecer no solo una línea de crédito accesible, sino también la oportunidad de formar a esas personas para facilitarles las labores futuras.

De los restantes 8,8 millones, a 31 de marzo, ya se han concedido 1,4 millones de euros.

Dentro de la dimensión social, el Popular ha continuado con el apoyo a la inclusión laboral de colectivos en riesgo de exclusión a través de microcréditos en Paraguay y Guatemala, con un aumento de casi 1,2 millones respecto al 2014.

A finales de 2015, la entidad también firmó un convenio de colaboración a cinco años con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con el fin de adoptar medidas para aumentar la presencia de mujeres en puestos directivos y comités de dirección.

En este sentido, el Popular ha pasado de tener un 18 % de mujeres en puestos directivos en 2014 a un 19 % en 2015 y con el número de mujeres en Consejo de Administración ha ocurrido lo mismo, se ha pasado de un 20 % a un 21 % en 2015.

En cuanto a la dimensión medioambiental, la entidad ha implantado una serie de acciones con relación a la electricidad, papel, agua y emisiones con una inversión de casi 300.000 euros, lo que ha ayudado a ahorrar 1.130 toneladas de CO2.

Este año la compañía pretende seguir en esta misma línea mediante el despliegue de acciones definidas para "minimizar la huella ambiental mediante la reducción del consumo de recursos y la gestión óptima de los residuos". EFE-RSC

..

En portada

Noticias de