Plataforma contra la Morosidad critica la sentencia sobre intereses de demora

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha criticado hoy la sentencia europea que cede a los tribunales españoles la[…]

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha criticado hoy la sentencia europea que cede a los tribunales españoles la decisión de determinar si los proveedores de la Administración rechazaron voluntariamente a cobrar intereses de demora al acogerse al plan de pagos.

En un comunicado, la PMcM cree que con esta medida se genera una "posición de dominio" de las Administraciones con respecto a los pagos a sus proveedores, al tiempo que se genera "confusión".

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado hoy una sentencia en la que considera que corresponde a los tribunales españoles decidir si los proveedores que se hubieran acogido al plan de pagos pueden o no reclamar los intereses de demora, dado que renunciaron explícitamente a ello.

La sentencia considera que toda cláusula contractual que excluya el interés de demora es "manifiestamente abusiva", pero no se opone a que un acreedor renuncie al derecho a exigir esta compensación a cambio del pago inmediato de la deuda, siempre y cuando dicha renuncia haya sido efectuada libremente.

Publicidad

Añade que corresponde a la justicia española determinar si existió o no esa libertad, sin considerar "la relación de posición de dominio entre cliente y proveedor", según la PMcM.

El presidente de la Plataforma, Antoni Cañete, cree que el argumento de la voluntariedad es "injustificable y sorprendente" y aboga porque la Administración pague "de oficio" los intereses de demora como hacen las empresas cuando se retrasan en el abono de sus impuestos.

La Plataforma calcula que con la puesta en marcha del plan de pago a proveedores la Administración dejó de paga 3.000 millones de euros a 230.000 empresas en concepto de intereses de demora.

En portada

Noticias de