Perceptores de Renta Social aumentan en dos año 25,6% y nomina mensual un 38%
La vicepresidenta de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, ha destacado el esfuerzo del Ejecutivo regional en relación a la Renta Social[…]
La vicepresidenta de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, ha destacado el esfuerzo del Ejecutivo regional en relación a la Renta Social Básica, que se refleja en que desde agosto de 2015 a octubre de 2017 el número de perceptores ha pasado de 4.208 a 5.286 y la nómina mensual de 1,8 a 2,5 millones de euros.
La consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Díaz Tezanos, ha aportado estos datos durante su comparecencia ante la comisión de Economía, Hacienda y Empleo del Parlamento de Cantabria para exponer el contenido de los presupuestos previstos para su departamento para 2018.
Díaz Tezanos, además, ha expresado el compromiso del Gobierno de presentar en 2018 una "ley propia" que regule la Renta Social Básica, previsiblemente en marzo, con el objetivo de que conseguir consenso para que pueda ser aprobada y entre en vigor en 2019.
Aunque el presupuesto aumentará un 10,8 por ciento el importe que destina a la Renta Social Básica, hasta alcanzar los 31,5 millones de euros, Díaz Tezanos ha señalado que el crédito será ampliable para que la partida llegue a todos los que lo necesiten.
Además, Díaz Tezanos, ha destacado el "esfuerzo importante" del Gobierno en relación con la aplicación de la Ley de Dependencia, con 404 nuevas plazas concertadas en lo que va de legislatura; además de haber implementado la gratuidad en la teleasistencia y haber realizado "hasta ahora" 1.302 modificaciones de copagos con una rebaja media del 22 por ciento.
Así ha respondido la vicepresidenta a las críticas que le ha dirigido, durante la comparecencia, la diputada popular Isabel Urrutia, para quien el "discurso social" del Gobierno de PRC-POSOE es "una farsa".
Para Urrutia, el balance de este gobierno muestra "un debe a rebosar" y "un haber raquítico y esquilmado".
Mientras que para Urrutia, Cantabria nunca ha recibido del Estado el 50 por ciento de la financiación de la Ley de la Dependencia "ni con Zapatero, ni con Mariano Rajoy", la vicepresidenta ha insistido en que en 2016 el Gobierno solo aportó 16,4 de los 101,5 millones que certificó Cantabria con lo que, a su juicio, "debería haber pagado 34 millones más".
Uno de los argumentos esgrimido por Urrutia es que "quien mucho abarca poco aprieta", algo con lo que también se han mostrado de acuerdo los diputados del grupo mixto Juan Ramón Carrancio y Rubén Gómez y la portavoz de Podemos Verónica Ordóñez, quienes en sus intervenciones han opinado que la "enormidad" y "disparidad" de tareas que acumula esta Consejería lleva a que "no se presta la misma atención a todas ellas".
Afirmación con la que ha discrepado Díaz Tezanos, quien ha considerado que en 2018 dispondrá de un "buen presupuesto", que "crece en todas las prioridades" del Gobierno, y que "va a permitir mejorar la situación de Cantabria y la calidad de vida de los ciudadanos".
La política de derribos es uno de los asuntos sobre los que han incidido todos los grupos de la oposición, que han reclamado que se dé una solución para acabar con la "agonía" que están sufriendo las familias afectadas por las sentencias.
Díaz Tezanos ha destacado que en 2018 se destinarán 5,2 millones para afrontar las consecuencias de los derribos, a los que hay que añadir los 2,7 millones que invertirá la empresa pública MARE para la segunda y última fase de la restauración ambiental del Alto del Cuco y otro millón de euros, a través de Gesvican, para la sustitución de las viviendas de Arnuero.
Y ha aludido a la partida de 1,5 millones de euros para hacer frente a los expedientes de responsabilidad patrimonial y los daños morales de los perjudicados por sentencias de derribo, que está previsto ampliar si es necesario.
Además, el presupuesto de Urbanismo recoge cerca de 1,3 millones para el Plan de Movilidad Ciclista, que prevé actuaciones en Camargo, Cartes, Torrelavega, Reocín y el Asón.
En materia de Universidades e Investigación, ha destacado la partida destinadas en 2018 al contrato programa de la Universidad de Cantabria (73,4 millones de euros) y los 16,9 millones para Sodercan, apuntando que en este último caso se incluye también la aportación del Gobierno a Sidenor.
Finalmente, Díaz Tezanos ha recordado que la Dirección General de la Mujer contará con 3,4 millones para las políticas de igualdad y contra la violencia de género.
.