Ortega pide "no acomodarnos" ante optimismo y pide Estado cumpla con Canarias

El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, pidió hoy "no acomodarnos" ante los datos económicos que invitan[…]

El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, pidió hoy "no acomodarnos" ante los datos económicos que invitan al optimismo porque en los próximos años hay retos muy importantes que afrontar, y reclamó además al Gobierno central "que cumpla" con Canarias.

Pedro Ortega se pronunció de esta manera en su intervención con motivo de la entrega de premios que concede anualmente la CEOE de Santa Cruz de Tenerife y que en esta ocasión se han otorgado a Leopoldo Cólogan, Fernando López y Luis Zamorano, este último a título póstumo.

El consejero aseveró que la mejor forma de avanzar hacia una economía sólida "es poner las cosas fáciles" y, en alusión al anteproyecto de ley del Suelo, aseguró que "estamos en ese camino, el de quitar muros" para simplificar la legislación, evitar duplicidades entre administraciones sin socavar la seguridad jurídica y "destrabar" proyectos que llevan años estancados.

Para los próximos años se necesita además un gran compromiso social con el objetivo de impulsar el nuevo Régimen Económico y Social en su vertiente económica y un sistema de financiación autonómica en el que hay que luchar porque sea "justo", ya que Canarias ha cumplido los objetivos del déficit.

Publicidad

Añadió además Pedro Ortega que por primera vez hay datos que apuntan a que se está avanzando en la diversificación económica pero insistió en "no acomodarnos" para conseguir que estas cifras se conviertan "en tendencia real", e invitó a los empresarios "a ir juntos en ese camino".

El presidente de la CEOE de Santa Cruz de Tenerife, José Carlos Francisco, narró en su discurso "una fábula" sobre unas islas que en el siglo XXI habían alcanzado un nivel de bienestar propio de países avanzados pero después, añadió, las cosas se torcieron y los proyectos empresariales comenzaron a demorarse.

Ello se debía, continuó narrando, a una legislación prolija y compleja con informes de la administración interminables y que "enredaban", además de propiciar la limitación del crecimiento "con algo llamado moratoria".

José Carlos Francisco, que ironizó sobre la parálisis de proyectos cuando aparecen "escarabajos" pese a que más del 30 por ciento de la población está en paro, dijo que en esas islas proliferan los "mias", esto es, los mediocres inoperantes activos que tienen a dominar "pequeños grupos encapsulados" y que no producen nada, pero entorpecen el desarrollo de seres brillantes.

Además tienen una subespecie, los anti, que sólo se movilizan para manifestarse en contra de lo que sea.

El presidente de CEOE de Santa Cruz de Tenerife se preguntó al final de su discurso si los nuevos políticos que han aparecido en el panorama acabarán con los "mias", se enfrentarán a los "anti" y podrán propiciar que las islas vuelvan a ser un territorio avanzado y no "subsidiado".

Durante el acto el secretario general de la CEOE de la provincia, Pedro Afonso, pidió un minuto de silencio por las víctimas del derrumbe de un edificio en Arona, transmitió su apoyo y solidaridad, con un especial reconocimiento a los equipos de emergencias y voluntarios, y mostró su esperanza de que se encuentre con vida al mayor número de personas posible.

.

En portada

Noticias de