OLP espera que carta de EEUU lleve a responsabilizar a Israel de violaciones

La OLP espera que la petición de una decena de legisladores estadounidenses de investigar las acusaciones de "violaciones graves de[…]

La OLP espera que la petición de una decena de legisladores estadounidenses de investigar las acusaciones de "violaciones graves de derechos humanos" por parte de Israel, suponga un giro en la postura del Congreso y conduzca a responsabilizar a este país de sus violaciones.

La líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Hanán Ashrawi, expresó hoy en un comunicado su confianza en que la misiva sirva también para "cesar la ayuda militar a la ocupación israelí y a su Ejército".

"Este uso ilícito del dinero de los contribuyentes estadounidenses y de sus armas permite a Israel proseguir sus flagrantes violaciones del derecho internacional y humanitario", apuntó la dirigente.

La OLP subrayó que "toma nota" de la carta presentada al Secretario de Estado, John Kerry, en la que se pide que se investiguen "las ejecuciones extrajudiciales por parte de Israel y el uso de la tortura contra los presos políticos palestinos".

Publicidad

Según Asharawi, este llamamiento por parte de miembros del Congreso de Estados Unidos "no debería ser inusual", pero subraya en el comunicado que "es digno de ser mencionado porque ahora el autor es Israel, a quien habitualmente el Congreso y la Administración (estadounidense) le han dado carta blanca".

La representante palestina apeló a Washington a revisar una legislación por la que se exime de impuestos las relaciones comerciales entre organizaciones estadounidenses e individuos mientras "financian la ocupación extranjera y la empresa de los asentamientos ilegales".

La carta escrita por varios parlamentarios de EEUU, en la que enumeran violaciones de derechos humanos -incluidos los informes de ejecuciones extrajudiciales por parte de las fuerzas militares israelíes y egipcias-, solicita al secretario de Estado, John Kerry, una investigación sobre estas acusaciones.

A pesar de que la misiva se emitió semanas atrás, no salió a la luz hasta ayer, coincidiendo con la polémica que envuelve a Israel tras la divulgación de un vídeo hace una semana en el que se ve a un soldado israelí que aparentemente remata de un tiro en la cabeza a un palestino herido, tendido en el suelo y reducido tras atacar a otro uniformado en Hebrón.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, defendió la labor de sus fuerzas de seguridad en respuesta a la petición de los legisladores estadounidenses.

"El Ejército y la Policía israelíes no se dedican a las ejecuciones. Los soldados y agentes se defienden a sí mismos y a los civiles inocentes con los estándares morales más altos contra los terroristas sedientos de sangre que quieren matarles", dijo Netanyahu en un comunicado del que se hizo eco hoy la radio pública.

.

En portada

Noticias de