Navarra registra 4.400 autónomos de mediana edad y cualificación muy elevada
Los autónomos registrados en Navarra entre septiembre de 2014 y septiembre de 2015 ascendieron a más de 44.000 personas, de[…]
Los autónomos registrados en Navarra entre septiembre de 2014 y septiembre de 2015 ascendieron a más de 44.000 personas, de los que unos 4.400 se adecúan al perfil de un profesional de mediana edad y un nivel de cualificación "muy elevado".
La consultora de Estrategia e Innovación de la Asociación de la Industria Navarra (AIN), Silvia Díaz, ha expuesto en una conferencia de prensa los detalles del informe "Freelance: posibilidades para creación de autoempleo", elaborado para la Confederación de Empresario de Navarra (CEN).
Díaz ha expuesto que el perfil más común de freelance en Navarra es el de una persona de mediana edad, entre 35 y 50 años, con un nivel de cualificación elevado, ya que más del 90 por ciento disponen de estudios medios y superiores y más del 30 por ciento con postgrado.
"Mucho de ellos se han dedicado o se siguen dedicando a tener puestos de responsabilidad en empresas y dedican parte de su tiempo a trabajar como freelance", ha indicado.
Ha destacado que, en ese perfil, un 53 por ciento son hombres y un 47 por ciento son mujeres que se dedican, en su mayoría, a actividades de consultoría, formación, coaching y mediación y en menor proporción a periodismo, marketing o actividades de ingeniería y arquitectura.
Respecto al tiempo que llevan dedicándose a la actividad, Díaz ha señalado que un 50 por ciento lleva "entre dos y diez años" y que un 81 por ciento no ha trabajado antes por cuenta ajena.
Ha destacado que casi un 50 por ciento de los encuestados afirma que su remuneración supone el salario principal de la unidad familiar y un 36 por ciento tiene otro salario secundario.
También un 67,78 por ciento no tienen un trabajo adicional y un 23 por ciento compatibiliza con otros trabajos. En esta línea, un 57 por ciento ha declarado crear una microempresa con menos de cinco empleados y un 42 por ciento no ha creado ninguna empresa.
Ha precisado el contexto en el que nace el informe y así ha expuesto que en 2013 "se detectan en Europa siete millones de empleos perdidos" que supone una tasa "de uno de cada diez" que en países como "España y Grecia" puede ser "mayor".
"España es uno de los países donde más ha crecido el colectivo freelance en los últimos años, un 51 por ciento, y se sitúa por encima de la media europea, que es un 45 por ciento", ha remarcado.
Así, se detecta un "ascenso" de profesionales de "mediana edad, con alto nivel de cualificación que deciden cambiar su medio de vida tras procesos de despidos o porque deciden dar un cambio" y comienzan a trabajar como autónomos.
Por otro lado, también se ha presentado el informe "Posibilidades para el mercado de trabajo en los ámbitos intensivos en conocimiento en Navarra" elaborado por Iter Investigación para la CEN.
El director de proyectos de Iter Investigación, Juan Carlos Hernández, ha explicado que se realizó una muestra a 287 empresas y que algunas de las conclusiones son que un 39, 4 por ciento innova en su negocio de forma "esporádica" mientras que un 32, 4 por ciento lo hace de forma "permanente".
También que un 78 por ciento de las empresas "jamás" ha contratado ningún trabajador para innovar de forma específica durante los últimos tres años por lo que "la apuesta por la innovación no está repercutiendo de forma directa" en la creación de empleo. EFE.
1011497
..