Navarra lidera a regiones europeas hacia reforma de innovación empresarial

El Comité Europeo de las Regiones (CdR) instó hoy a las instituciones europeas a reformar la normativa actual sobre innovación[…]

El Comité Europeo de las Regiones (CdR) instó hoy a las instituciones europeas a reformar la normativa actual sobre innovación empresarial a través de un dictamen en el que Navarra, una de las regiones europeas más industrializadas, abogó por "un nuevo impulso" a la cooperación regional.

El jefe de la delegación de Navarra en Bruselas y ponente del dictamen, Mikel Irujo, aseguró que lograr esta cooperación debe ser una prioridad para todas las instituciones europeas, con el objetivo de "ampliar recursos financieros en ámbitos en los que son bastante reducidos".

El dictamen, aprobado hoy por unanimidad en la sesión plenaria de esta institución, aboga por "coordinar mejor el diseño, elaboración, aplicación, supervisión y seguimiento" de las llamadas estrategias de especialización inteligente.

Estas estrategias consisten en que cada región dedique mayores esfuerzos a los ámbitos en los que puede ser competitiva globalmente, potenciando así las diferencias entre cada área para alcanzar un beneficio común.

Publicidad

Irujo, que intervino en euskera y en castellano, explicó que, tras la construcción en Navarra de un laboratorio pionero en Europa de ensayo de aerogeneradores, otros cuatro países comunitarios han llevado a cabo esta misma construcción.

Además precisó que países como Estados Unidos o China solo cuentan en sus territorios con uno de estos centros, que requieren una inversión de unos 50 millones de euros.

"No pretendo insinuar que esto es un despilfarro porque la libertad de cada país debe ser respetada", aclaró Irujo, aunque al tiempo que lamentó que este tipo de inversiones se hagan "sin un diálogo previo y sin colaboración mutua" entre Estados miembros.

Las regiones propusieron también un incremento en el presupuesto de Interreg Europa, una institución centrada en la cooperación interregional que, según Irujo, permite "crear cadenas de valor en toda la UE y evitar duplicidades en la inversión".

Ante el pleno regional intervino además el vicepresidente del Parlamento Europeo Ramón Luis Valcárcel, que hizo hincapié en la necesidad de apoyar estas estrategias "para propiciar el crecimiento y el empleo en Europa".

Según Valcárcel, que fue ponente de un informe sobre estas mismas estrategias en abril de 2016, abogó por seguir dando a las regiones la oportunidad de "convertirse en polos de innovación en un mundo globalizado" para hacer frente al desempleo y construir una Unión más fuerte".

.

En portada

Noticias de