Nace agencia de comunicación que hará visibles a indígenas de Latinoamérica

NOTIMIA, la agencia de noticias de mujeres indígenas y afrodescendientes, fue presentada hoy en México con el objetivo de hacer[…]

NOTIMIA, la agencia de noticias de mujeres indígenas y afrodescendientes, fue presentada hoy en México con el objetivo de hacer visible el trabajo de este grupo de población en Latinoamérica y favorecer la comunicación entre culturas.

El Centro Cultural España en México, que acogió el acto, señaló en un comunicado que NOTIMIA "busca ser líder de cobertura internacional en asuntos vinculados a la agenda política de los pueblos indígenas latinoamericanos".

Además, pretende promover los lazos interculturales, "formando y difundiendo los procesos organizativos desde las comunidades y pueblos originarios en idiomas indígenas".

En la presentación participó Isabel Flota, representante de la Alianza de Mujeres Indígenas de México y Centroamérica e integrante de NOTIMIA, quien dijo que esta nueva agencia es "un logro colectivo", y que las comunicadoras latinoamericanas toman este espacio "como una obligación".

Publicidad

El director de Distintas Latitudes, Jordy Melendez, destacó la importancia de que haya mujeres en los puestos de decisión en la región dado que "en América Latina hay muchas historias por contarse".

Por su parte, el poeta y periodista mexicano Mardonio Carballo defendió que "generar nuestra propia información es un derecho constitucional".

"En México se hablan 68 lenguas más el español y no vemos medios en lenguas indígenas", dijo.

NOTIMIA debutará oficialmente en Nueva York en el marco del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas 2017, que se realizará del 21 al 29 de abril.

El proyecto surge con el apoyo del Centro Cultural España y gracias a los trabajos de los tres Encuentros de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes (ECIA), en el que han participado más de 300 periodistas de la región.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de