Murcia ha pasado de 25 a 60 empresas inteligentes en el último año
La Región ha pasado en el último año de tener 25 empresas inteligentes a superar las 60, que, tras el[…]
La Región ha pasado en el último año de tener 25 empresas inteligentes a superar las 60, que, tras el proceso de digitalización, han aumentado su productividad hasta un 30 por ciento, informó hoy la Comunidad Autónoma de Murcia.
Este incremento se ha producido a través de la convocatoria de transformación industrial de la estrategia 'Murcia Industria 4.0', puesta en marcha por el Gobierno regional a través del Instituto de Fomento (Info).
Con un presupuesto de un millón de euros, logró impulsar cerca de 35 proyectos de implantación de tecnologías 4.0 que movilizaron a su vez una inversión de tres millones de euros.
El consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, conoció hoy las instalaciones de una de estas empresas que se han sumado a la cuarta revolución industrial, Vinagres JR Sabater, para asistir a la demostración de un revolucionario sistema de programación denominado 'Wepall', capaz de programar de una manera sencilla y directa cualquier tipo de robot industrial de las marcas que se encuentran en el mercado en la actualidad. Se trata de un software de programación único a nivel internacional y, además, desarrollado de forma íntegra en la Región por la empresa Inemur con el apoyo del Info.
Según el consejero, cada euro invertido por la Comunidad en estimular la innovación y la I D i se ha multiplicado por tres, "mientras que las empresas que han dado el salto a la cuarta revolución industrial están viendo cómo aumenta su productividad y cómo se incrementa hasta un 20 por ciento su capacidad exportadora", señaló Juan Hernández.
Posteriormente, el consejero y representantes de Inemur, especializada en el desarrollo de tecnologías de automatización y robotización se desplazaron al colegio Antonio de Nebrija (Cabezo de Torres, Murcia) para conocer un proyecto educativo pionero de formación en robótica.
El centro educativo, que desde hace años realiza una importante apuesta por la formación de sus alumnos en tecnologías de última generación, pondrá en marcha este curso un proyecto piloto con el que pretende reforzar las materias que ayuden a los escolares a desarrollar aquellas habilidades que les permitan en el futuro desenvolverse en un entorno cada vez más tecnológico.
Durante la presentación de este proyecto educativo, que cuenta con el apoyo y patrocinio de Inemur, se desarrollaron varias actividades relacionadas con la robótica y se instaló en el patio uno de los sistemas robotizados diseñados por esta empresa para que los propios alumnos tuviesen la oportunidad de programarla y verla en funcionamiento.
La empresa Inemur y el colegio Antonio de Nebrija colaboran también en la organización de la 'World Robot Olympiad', una prestigiosa competición internacional de robótica educativa cuya final nacional se celebrará en Murcia este fin de semana.
.