Mogherini visitará Cuba para dar un impulso decisivo al acuerdo bilateral

La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, visitará Cuba los días 10 y 11 de marzo para dar un[…]

La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, visitará Cuba los días 10 y 11 de marzo para dar un impulso definitivo al acuerdo de diálogo político y cooperación que el bloque comunitario y la isla negocian desde abril de 2014, y que tienen previsto firmar en el primer semestre de 2016.

"Será una visita trascendental, muy importante en la actual coyuntura", afirmó hoy el viceministro cubano de Relaciones de Exteriores, Abelardo Moreno, quien anunció el viaje en el inicio en La Habana de la séptima ronda de negociaciones con la UE para el acuerdo bilateral.

Fuentes de la delegación europea en Cuba confirmaron a Efe la visita de Mogherini, aunque no precisaron si el propósito de la misma es firmar ya el acuerdo bilateral con la isla, único país de Latinoamérica con el que la UE no tiene un convenio semejante.

"Estamos muy esperanzados con esta ronda. Creemos que podremos realizar avances sustantivos", afirmó Moreno, que lidera las negociaciones junto con el secretario general adjunto para Asuntos Económicos y Globales del Servicio Europeo de Acción Exterior delegación de la UE, Christian Leffler.

Publicidad

Leffler señaló que la parte europea confía en "la voluntad conjunta de avanzar para lograr un acuerdo que sirva de marco y plataforma para una nueva relación entre Cuba y la UE".

En esta ronda de diálogo, las partes abordarán con más profundidad asuntos políticos, como derechos humanos, migración o los riesgos de la proliferación de armas; después de que en la ronda anterior, celebrada en diciembre en Bruselas, cerraran ya el capítulo económico y comercial.

La alta representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, ya visitó Cuba en marzo del año pasado, la primera a la isla de un alto cargo de la UE, en la que decidió con el canciller cubano Bruno Rodríguez pisar el acelerador de las conversaciones y firmar el acuerdo antes de fin de 2015, un plazo luego se prolongó seis meses para darse más tiempo.

La posterior visita de Rodríguez a la sede comunitaria en Bruselas, en abril de 2015, sirvió para que las partes acordaran recuperar el diálogo político de alto nivel y dar un paso más en las discusiones sobre derechos humanos, asunto sobre el que mantienen diferencias más profundas.

La segunda visita de Mogherini tendrá lugar en un momento de singular importancia en la isla, diez días antes del histórico viaje a Cuba del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el primero de un mandatario de ese país en 88 años y que busca fortalecer la normalización de relaciones entre los dos países, iniciada hace 15 meses.

Sobre el restablecimiento de relaciones con Estados Unidos, Mogherini ya se pronunció en su anterior viaje a Cuba, cuando subrayó que es un proceso "independiente" al diálogo entre la isla y el bloque comunitario, que mantienen "vínculos firmes e históricos desde hace 25 años".

La firma del acuerdo de diálogo político y cooperación busca también superar la "posición común", la restrictiva política de la UE vigente desde 1996 que impulsó el entonces presidente del Gobierno de España, José María Aznar, que condicionaba el diálogo con la isla a avances en materia de derechos y libertades.

No obstante, esa política no ha impedido que, desde 2008, cuando se reanudaron los contactos con Cuba, la mitad de los países del bloque hayan suscrito acuerdos bilaterales de cooperación y la UE haya destinado más de 110 millones de dólares de ayuda a la isla.

Además, en el último año han visitado la isla tres mandatarios de países de la UE, los presidentes de Francia y Austria, François Hollande y Heinz Fischer, respectivamente, o el primer ministro italiano Matteo Renzi.

La intensidad de las visitas de políticos europeos coincide con la distensión Cuba-Estados Unidos -a punto de vivir un hito fundamental con la visita de Obama-, lo que demuestra el interés de la diplomacia comunitaria por seguir profundizando en sus relaciones con la isla y no perder su actual situación de ventaja en el plano económico.

.

En portada

Publicidad
Noticias de