Milán lidera las pérdidas en Europa lastrada por la banca y las energéticas
La Bolsa de Milán cerró hoy a la baja y su índice selectivo FTSE MIB retrocedió un 3 %, hasta[…]
La Bolsa de Milán cerró hoy a la baja y su índice selectivo FTSE MIB retrocedió un 3 %, hasta situarse en 17.109,30 puntos, liderando así las pérdidas en el Viejo Continente debido a la mala evolución de la banca y de las energéticas.
Por su parte el índice general FTSE Italia All-Share cayó un 2,56 %, hasta 18.834,46 puntos.
Durante la sesión se cambiaron de manos 1.147 acciones por un valor de 2.533 millones de euros.
De las 321 compañías que cotizaron en el listín lombardo, 38 subieron, 270 bajaron y 13 cerraron sin variación.
Algunos de los factores que influyeron en este resultado negativo en el mercado italiano fueron la apertura en negativo de los parqués asiáticos y de Wall Street y, sobre todo, la contracción del precio del crudo, según los analistas.
De este modo, solo se libraron de la quema la cementera Buzzi Unicem, que avanzó un 0,66 %, y la gasista Snam, que creció un 0,09 %, siendo los dos únicos títulos de los cuarenta que concurren en el selectivo que finalizaron la sesión en verde.
Por contra las compañías del sector de los hidrocarburos resultaron especialmente perjudicadas en dicho contexto: Saipem perdió un 5,90 % de su valor, la fabricante de tubos de acero para esta industria, Tenaris, un 3,63 % y el gigante Eni un 2,35 %.
El coloso energético Enel se dejó un 3,33 % del valor de sus participaciones, la eléctrica A2a un 1,31 % y la red eléctrica Terna un 1,08 %.
Los inversores de Milán también propiciaron un sonoro batacazo al convulso sector bancario italiano, marcado por las pérdidas durante los últimos meses debido a las dudas sobre su solidez.
La Banca Popolara Milano y el Banco Popolare cedieron respectivamente un 6,56 % y un 8,05 %, debido a la reticencia con la que aún se ve su acuerdo de fusión, que presumiblemente se hará efectivo en los próximos meses.
Ubi Banca cayó un 5,89 %, Banca Popolare Emilia Romagna un 5,68 %, Intesa Sanpaolo un 4,33 %, Mediolanum un 3,94 %, Banca Monte Paschi Siena un 3,81 %, Unicredit un 3,05 % y Mediovanca un 1,89 %.
Stmicroelectronics se dejó un 5,79 %, la sociedad audiovisual Mediaset un 5,68 %, el coloso automovilístico italo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles un 5,01 %, el portal de venta por internet Yoox Net-A-Porter Group un 4,77 % y Ferrari un 2,48 %.