Michetti: Argentina ha dado un "salto cualitativo" para atraer inversores
La vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti, afirmó hoy que su país ha dado "un salto cualitativo" para generar confianza, atraer los[…]
La vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti, afirmó hoy que su país ha dado "un salto cualitativo" para generar confianza, atraer los inversores internacionales y lograr un "crecimiento sustentable".
"Las oportunidades de inversión dependen de las reglas del juego, de que seamos un país confiable. La confianza hay que construirla", dijo Michetti en una entrevista con Efe en El Cairo al concluir una gira comercial por Marruecos y Egipto.
Michetti, que también preside el Senado, puntualizó que en tres décadas de democracia "ningún gobierno consiguió desarrollar los índices de desarrollo humano" que, según ella, se deterioraron porque no se realizaron "políticas sustentables" y subrayó que ahora el Gobierno está haciendo reformas en ese sentido.
Entre los cambios que promueve el Ejecutivo para atraer a los inversores, citó el combate a la corrupción, la política de transparencia y la liberación de las reglas de las licitaciones, así como la reciente aprobación de la ley de responsabilidad empresarial.
Afirmó que Argentina necesita aprobar una reforma laboral similar a la que acaba de aprobar Brasil, que causó una gran polémica en el vecino del norte por haber facilitado las reglas del despido.
Reveló que, a comienzos de este mes, el presidente de la Cámara de los Diputados de Brasil, Rodrigo Maia, le advirtió durante una visita a Buenos Aires de que si Argentina no acomete reformas similares, Brasil estará "mejor preparado para recibir inversiones" cuando salga a flote de la crisis económica y política que atraviesa.
En este sentido, admitió que el Gobierno de Mauricio Macri está encontrando resistencias para aprobar las reformas que pretende impulsar por encontrarse el país inmiscuido en una campaña electoral, por los comicios legislativos de octubre próximo.
"Brasil en este momento está muy concentrado en esto de salir de su propia crisis, pero a su vez está consiguiendo sacar leyes que nosotros no estamos pudiendo sacar, que son leyes para generar confianza. A nosotros nos cuesta mucho porque en un año electoral genera siempre más competencia y las cosas se pueden trabar un poco más en el Congreso", comentó.
Aseguró que algunas leyes sí podrán ser aprobadas antes de octubre, pero reformas de mayor calado, como la laboral, probablemente quedarán para después.
La incertidumbre previa a esas elecciones, admitió, están frenando en parte las inversiones, porque los empresarios extranjeros tienen "una especie de precaución" a la espera de los comicios, pero mostró seguridad de que el resultado de las urnas supondrá un "punto de inflexión" para generar más confianza.
"Después de las elecciones de octubre muchos empresarios de todo el mundo van a convencerse de que de que Argentina ha tomado un camino diferente de manera consciente, en toda su mayoría, que no es una cosa de un gobierno", dijo Michetti.
El objetivo del Gobierno, aseguró, es lograr un nivel de crecimiento sostenible y "moderado", evitando el perfil de "serrucho" de las gráficas del Producto Interior Bruto (PIB) de los últimos lustros.
"Tenemos que generar las políticas que nos permitan un desarrollo sostenido en el tiempo, que tal vez no sean el siete por ciento, un ocho por ciento o un nueve por ciento que hemos llegado a tener, pero que sea sostenible en el tiempo, que sea menor pero sostenido, como Australia, que lleva 25 años de crecimiento", puntualizó.
.