Mercamadrid paraliza lotes de atún sospechosos de intoxicación alimentaria
El Mercado Central de Abastecimiento de Madrid (Mercamadrid) "ha paralizado" y retirado de la circulación todos los lotes de atún[…]
El Mercado Central de Abastecimiento de Madrid (Mercamadrid) "ha paralizado" y retirado de la circulación todos los lotes de atún procedentes de Almería sospechosos de haber provocado una intoxicación alimentaria a más de 40 personas, según han declarado a Efe fuentes del sector mayorista.
Desde Mercamadrid "se paró" el suministro a bares y pescaderías de los lotes de atún de la empresa almeriense Garciden, tras conocer la información sobre la alerta alimentaria "y no ha habido ninguna alarma" posterior, han señalado fuentes de la Asociación de Empresas Mayoristas de Pescado madrileñas (Aempm).
Han detallado que esto significa que la circulación de esas partidas se ha detenido, en lo que se refiere a Mercamadrid como canal de comercialización.
Pero los mayoristas han advertido de que no conocen si ese atún sigue circulando o ha llegado al público por otras vías, como las cadenas de supermercados o por venta directa entre la firma almeriense y un cliente.
Asimismo, las mismas fuentes han advertido de que desde que se vendió el atún hasta que trascendió la alerta transcurrieron dos días (entre el 3 y el 5 de mayo), por lo que obviamente "no se sabe" si algún ciudadano comió ese atún.
Mercamadrid es una empresa municipal y su principal accionista es el Ayuntamiento madrileño; además, es el centro mayorista de pescado más importante de España.
La Aempm ha recalcado que gracias a la trazabilidad (seguimiento de un alimento desde su origen hasta el consumidor) los inspectores del Ayuntamiento actuaron "de manera rápida" y paralizaron la venta.
De los más de 40 casos de intoxicación alimentaria detectados hasta ahora por consumir atún, 11 se han detectado en Madrid, según datos de la Agencia estatal de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, difundidos por las Administraciones autonómicas del País Vasco y de Murcia.
En relación al motivo de las intoxicaciones, la presencia de la histamina, desde la asociación han recordado que se origina por el calor, dentro de la cadena de producción y venta del pescado fresco, cuando la temperatura sube por encima de los 0 o 4 grados.
Esto se puede producir "en cualquier punto" de la cadena, desde el barco a su venta o en un momento determinado de la obtención o transporte.
El atún implicado en la aparición de las intoxicaciones fue distribuido en las comunidades autónomas de Murcia, Valencia, Aragón, Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Madrid y Cataluña, y a nivel europeo en Alemania, Italia y Portugal, según fuentes de las Administraciones autonómicas.
.