Mediapro logró un beneficio operativo de 129 millones en 2015, un 40 % más
El grupo audiovisual Mediapro cerró el año pasado con un Ebitda o beneficio operativo de 129 millones de euros, un[…]
El grupo audiovisual Mediapro cerró el año pasado con un Ebitda o beneficio operativo de 129 millones de euros, un 40 % más que en 2014, cuando sumó 90 millones.
En un comunicado, el grupo liderado por Jaume Roures ha precisado que alcanzó una facturación de 1.509 millones de euros, lo que supone un 1,37 % menos que en 2014, cuando sumó unos ingresos de 1.530 millones.
Mediapro, que no ha facilitado el resultado neto correspondiente a 2015, ha asegurado que todas las divisiones del grupo, derechos audiovisuales, contenidos, servicios audiovisuales y marketing y consultoría, han tenido una "buena evolución".
De cara a 2016, Mediapro se propone lograr un beneficio bruto de explotación de unos 170 millones de euros.
En 2015, Mediapro cerró la integración de Globomedia gracias a la compra de las participaciones que los socios fundadores de Globomedia poseían del grupo Imagina Media.
Mediapro destaca asimismo que el año pasado el Tribunal Supremo declaró nulos los contratos de julio de 2006 por los cuales Prisa reclamaba más de 320 millones de euros a Mediapro, lo que desencadenó la llamada "guerra del fútbol".
Por negocios, Mediapro resalta que la unidad de negocio de servicios audiovisuales se convirtió en uno de los líderes mundiales en la cobertura para televisión de grandes eventos en directo.
En cuanto a producción de contenidos, Mediapro produjo 44 proyectos para televisión en España el año pasado, además de cuatro películas: "Un día perfecto", de Fernando León de Aranoa; "Nadie quiere la noche", de Isabel Coixet, "El botón de nácar", de Patricio Guzman y "Messi", de Álex De la Iglesia.
Respecto a la gestión de derechos audiovisuales, en 2015 la Liga le confió la comercialización internacional de sus derechos, consiguiendo unas ventas de más de 600 millones, según Mediapro, que añade que también recibió en 2015 el encargo de comercializar internacionalmente los derechos de la liga brasileña.
Por otra parte, durante 2015 Mediapro ha puesto en marcha dos canales de televisión 'premium' dedicados a F1 y a fútbol internacional y, en colaboración con beIN Sports, ha impulsado el canal homónimo.
Mediapro invirtió 75 millones el año pasado y creó 350 empleos, con lo que ya da trabajo a unas 4.300 personas.