¿Me recomiendan invertir en fondos de retorno absoluto para diversificar mi cartera?

Son una alternativa a tener en cuenta cuando se busca cierta descorrelación con los mercados de bolsa y de deuda y, sobre todo, cuando aumenta mucho la volatilidad en periodos...

T. L. tiene una cartera de acciones y está pensando en invertir en fondos de retorno absoluto para diversificar su inversión y pregunta a nuestros expertos si le recomiendan invertir en este tipo de fondos tal y como está el mercado.

Mar Barrero, analista financiero de Profim, Asesores patrimoniales EAFI, le responde que es una idea interesante, pero el inversor tiene que tener muy claro qué está comprando y entender su funcionamiento porque puede suceder que los mercados de renta variable en los que se está invertido estén subiendo y, al mismo tiempo, el fondo de retorno absoluto esté bajando.

Los fondos de retorno absoluto son productos que no siguen a un índice y en los que el gestor suele utilizar estrategias con derivados que les permiten 'ponerse largos' (comprando activos o índices que se espera vayan a subir) o 'cortos' (vendiendo activos o índices que se espera vayan a bajar). En función de la visión y perspectivas que tenga el gestor o los gestores sobre la economía y los mercados a corto y medio plazo. Aunque el objetivo de estos productos y de sus gestores es dar rentabilidades positivas en cualquier circunstancia de mercado, esto no significa que siempre lo consigan. Como cualquier otro tipo de fondo, los de retorno absoluto también sufren oscilaciones en sus precios y éstas pueden ser importantes si el gestor se equivoca al posicionarse corto o largo en un determinado activo.

En general, los fondos de retorno absoluto lo hacen bien cuando hay una fuerte descorrelación en el mercado entre los distintos activos (renta fija, variable, divisas, materias primas...) o entre los distintos sectores o subsectores dentro de un mismo tipo de activos. También necesitan que las volatilidades sean altas. Por el contrario, la evolución de los fondos de retorno absoluto se resiente si existe una alta correlación entre activos (todo sube o todo cae al mismo tiempo) o la volatilidad no se dispara.

Publicidad

Los fondos de retorno absoluto son una alternativa a tener en cuenta cuando se busca cierta descorrelación con los mercados de bolsa y de deuda y, sobre todo, cuando la situación se deteriora enormemente y aumenta mucho la volatilidad durante periodos lo suficientemente largos que permiten al gestor sacar provecho de sus estrategias. De no darse ese escenario propicio, el resultado de los fondos de retorno absoluto podría defraudar al inversor que ha apostado por ellos.

En portada

Noticias de