Más de 1.500 guipuzcoanos participaron en el proceso de presupuestos abiertos

Más de 1.500 vecinos de Gipuzkoa han tomado parte en el proceso participativo puesto en marcha por la Diputación Foral[…]

Más de 1.500 vecinos de Gipuzkoa han tomado parte en el proceso participativo puesto en marcha por la Diputación Foral para recoger las aportaciones y sugerencias ciudadanas ante la elaboración de los presupuestos de 2017.

El portavoz foral, Imanol Lasa, ha explicado hoy en una rueda de prensa en San Sebastián que los participantes en esta iniciativa, denominada Presupuestos Abiertos 2017, cursaron 1.168 propuestas, sugerencias y recomendaciones a través de los diferentes canales habilitados.

Estas peticiones han sido respondidas en un informe que se enviará a todas las personas que participaron en el proyecto en el que se detalla cuáles han sido aceptadas y denegadas, y los motivos.

Imanol Lasa ha explicado que las sugerencias han sido respondidas por personal técnico especializado de la Diputación, "departamento por departamento", lo que garantiza su "rigor" y "concreción".

Publicidad

Además de enviar sugerencias, los ciudadanos pudieron elegir entre 16 proyectos, entre los cuales los centros para personas dependientes, el programa de apoyo a mujeres emprendedoras Txekin/Emekin y el plan de lucha contra el fraude fiscal fueron los más apoyados.

Respecto a las líneas de actuación, los guipuzcoanos otorgaron especial relevancia a los servicios sociales, con una nota media de 8,25.

Lasa ha destacado el "alto grado de identificación" entre las prioridades y preocupaciones de la Diputación y las expresadas por los participantes en el proceso, relacionadas con el futuro y la economía.

El portavoz foral ha hecho un balance positivo de esta iniciativa y ha anunciando que se pondrá en marcha también para la elaboración de los presupuestos de 2018.

El proceso participativo de Presupuestos Abiertos 2017 se llevó a cabo desde el 1 de septiembre hasta el 14 de octubre de 2016, período en el que se instalaron carpas informativas en diferentes localidades, se mantuvieron encuentros con 542 personas de distintos ámbitos y se habilitó la posibilidad de participar a través de correo postal o internet y de forma presencial en las instituciones.

Lasa ha subrayado el "considerable aumento" que ha experimentado la participación ciudadana en esta última edición ya que ha crecido un 329,72 % respecto al ejercicio anterior.

Lasa ha subrayado que el objetivo es aumentar esta cifra este año y llegar a más ciudadanos en un proceso que comenzará entre abril y mayo y que no tendrá las "limitaciones" de fechas de 2016, cuando la convocatoria de elecciones obligó a acortar la campaña.

En su opinión, también existe "margen de mejora" en la participación digital ya de las 1.542 personas que tomaron parte en el último proceso, únicamente 182 lo hicieron por internet.

.

En portada

Noticias de