Mahou aumentó en 2018 la producción de la planta de Cervezas Alhambra
La compañía Mahou San Miguel incrementó el año pasado un 4 % su producción en la planta de Cervezas Alhambra[…]
La compañía Mahou San Miguel incrementó el año pasado un 4 % su producción en la planta de Cervezas Alhambra de Granada, unas instalaciones en las que se elaboraron más de 300.000 hectolitros de cerveza gracias a una tecnología modernizada en la última década con una inversión superior a los diez millones.
La fábrica de Granada, con más de 90 años de historia y de vinculación con la ciudad, ha recibido más de diez millones de inversión de la compañía en la última década, un presupuesto destinado a modernizar su tecnología y lograr la máxima calidad, fiabilidad operativa y respeto al medio ambiente, según ha explicado Mahou en un comunicado.
"Continuaremos trabajando e invirtiendo para consolidarnos como un referente industrial y para seguir contribuyendo al desarrollo económico de la provincia, a través de la creación de empleo estable y de calidad y mediante la compra de bienes y servicios a empresas locales", ha explicado el director del centro de producción de Mahou San Miguel en Granada, Alfredo Dávila.
Desde que abrió sus puertas en 1925 como el primer centro de Cervezas Alhambra, la planta de Granada no sólo ha experimentado un crecimiento a nivel de producción sino también en versatilidad y flexibilidad para elaborar diferentes tipos de cervezas y formatos.
Las inversiones han permitido a la fábrica reducir el consumo unitario de agua casi un 12 % y el energético un 2,4 % y el 100 % de la energía eléctrica consumida ya procede de fuentes renovables.
Además, en línea con el compromiso de Mahou San Miguel con la creación de riqueza en la zona, solo en 2017, destinó 12,4 millones de euros a la compra de bienes y servicios a 127 empresas granadinas y colaboró en diversas iniciativas relacionadas con la cultura y el ocio granadino.
La fábrica de Granada cuenta con una superficie de 18.000 metros cuadrados y tiene una capacidad productiva de 400.000 hectolitros al año.
.