Los sindicatos suspenden la negociación con Navantia y anuncian protestas
El presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, Javier Galán, ha anunciado hoy la "suspensión de las mesas de[…]
El presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, Javier Galán, ha anunciado hoy la "suspensión de las mesas de negociación" abiertas con el grupo naval público y el inicio de un calendario de protestas "dirigidas fundamentalmente a actos en contra de la dirección".
Así lo ha confirmado en declaraciones a los medios al término de una asamblea en el interior del astillero, en la cual se ha insistido en el "mal hacer de esta dirección" y en su "mala fe desde el intento de firma del cuarto convenio colectivo".
"Se chantajeó al máximo responsable sindical, haciéndolo responsable de Recursos Humanos", ha recordado el portavoz.
Galán ha reseñado que la reciente sentencia del Tribunal Supremo que tumbó el último marco regulador "explicita esa mala fe" a través de las conclusiones del fiscal.
En todo caso, ha extendido sus críticas al "gobierno del PP", aludiendo a su "implicación en estas decisiones; está impidiendo a todos los trabajadores públicos la negociación colectiva, siempre vamos a quedar a expensas de si la comisión de Hacienda autoriza o no".
Así, ha exigido que se salden las "deudas con los trabajadores" y el "cumplimiento estricto de una sentencia que un Gobierno no debe impedir".
En torno a la ruptura de las vías de diálogo, el presidente del comité de la antigua Bazán Ferrol ha censurado que la cúpula de Navantia "sigue insistiendo en el no reconocimiento de los representantes de los trabajadores, que no tenemos capacidad negociadora".
Tras señalar que "esas mesas no pueden ser ejecutivas" y que se sostenga que "no somos la representación lógica de los trabajadores" por "mala fe", ha estimado que "era posible seguir avanzando" en el marco de esos canales de negociación.
En los mismos, sindicatos y empresa han abordado un plan de igualdad, las políticas de subcontratación y la incorporación al convenio de los técnicos superiores.
Por otro lado, Javier Galán ha avanzado que el plantel propiciará una "reducción drástica de las horas extraordinarias" ante la "mala decisión" de "cambiar la forma organizativa de construir barcos".
"La organización impide que muchos trabajadores puedan ser parte de la construcción y están en subactividad", ha dicho.
En este sentido, se auspiciarán "medidas de no colaboración", que no han sido concretadas todavía en público, y "acciones dentro de la fábrica" ante el "descontento" existente entre unos trabajadores a los que, ha agregado, "es necesario implicar" en las medidas de presión.
Las protestas podrían retornar también a las calles de Ferrol, ha avanzado Javier Galán, ya que los sindicatos prevén concentraciones ante las delegaciones de Hacienda no solo en la ciudad naval, sino también en Cádiz, Madrid y Cartagena.
Con estas acciones, pretenden entregar un escrito "a Hacienda para que nos dé audiencia y sea quien nos dé cuenta de si va a dar autorización o no a la resolución del Tribunal Supremo". Igualmente, se ha sugerido una concentración en Madrid y el "cierre de todas las plantillas", actos pendientes de consenso entre los sindicatos en los diferentes centros productivos.
.