Los precios industriales suben el 1,8 % interanual en febrero en Aragón

Los precios de la industria subieron en febrero en Aragón el 1,8 % interanual, una décima menos que en el[…]

Los precios de la industria subieron en febrero en Aragón el 1,8 % interanual, una décima menos que en el conjunto del país, según datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con respecto al mes de enero, el Índice General de Precios Industriales (IPRI) ha descendido en Aragón un 1,4 %.

En el conjunto del país, los precios de la industria subieron en febrero el 1,9 % interanual, dos décimas más que en enero, lo que supone el primer incremento de la inflación industrial de los últimos cinco meses.

El índice de precios industriales (IPRI) -que estudia los precios de los productos recién salidos de las fábricas, sin costes de transporte, comercialización o IVA- registró en febrero su primera subida interanual, tras tres meses de caídas (octubre-diciembre) desde el pico del 5,3 % alcanzado en septiembre y un mes más (enero) sin cambios.

Publicidad

La energía fue la principal responsable de la evolución de los precios industriales, de forma que la tasa de variación anual sin tenerla en cuenta quedó en el 0,1 %, dos décimas menos que el mes anterior, según el INE, que también ha revisado los datos de meses anteriores.

La tasa mensual de los precios industriales fue del 0,2 %, lo que da continuidad al avance de una décima registrado en enero, después de que en noviembre y diciembre pasados se registraran caídas iguales o superiores al punto porcentual.

Como ya ocurriera en enero, el sector industrial con mayor influencia positiva en el incremento anual fue la energía, que avanzó el 5,8 % anual, debido principalmente a la subida de los precios del refino de petróleo.

En el extremo contrario, el sector que más lastró los precios industriales en febrero, igual que en enero, fue el de bienes intermedios, cuya tasa anual disminuyó dos décimas hasta el 0,8 %, y en particular la rúbrica de fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones.

Los bienes de consumo no duradero bajaron el 1 %, lo que supone la mayor caída desde marzo de 2014, debido fundamentalmente al pronunciado descenso de los precios en la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, así como al mantenimiento de las bebidas frente a subidas previas.

Por comunidades, la tasa anual del IPRI disminuyó en once, con Asturias (4,7 %), Canarias (4,5 %) y Baleares (4 %) a la cabeza, y aumentó en las seis restantes, con Andalucía (2,5 %), Murcia (2,1 %) y País Vasco (1,5 %) las primeras, respectivamente.

.

En portada

Noticias de