Los grupos presentan 880 enmiendas a los presupuestos, la mayoría del PSOE-M
Los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid han registrado hoy 880 enmiendas parciales al proyecto de ley de presupuestos[…]
Los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid han registrado hoy 880 enmiendas parciales al proyecto de ley de presupuestos para 2017 elaborado por el Gobierno regional, la mayoría de ellas (712) del PSOE-M, seguidas por Podemos (140), PP (18) y Ciudadanos (10).
Este jueves acababa el plazo de presentación de enmiendas parciales que, a partir del 17 de abril, serán debatidas y votadas en sus respectivas comisiones en el Parlamento regional.
Los plenos para la votación definitiva de los presupuestos regionales tendrán lugar los días 4 y 5 de mayo.
Antes, el 6 de abril, se debatirán y votarán en el Pleno de la Asamblea de Madrid las enmiendas a la totalidad presentadas por PSOE-M y Podemos, que podrían salir adelante si no acuden las dos diputadas populares de baja por enfermedad.
Se trata de Isabel Redondo, que se está recuperando en su casa de una operación, y Elena González-Moñux, de baja por depresión tras haber denunciado al portavoz del PP en la Asamblea, Enrique Ossorio, por supuesto acoso laboral.
Fuentes del grupo parlamentario del PP han indicado a Efe que no tienen la "confirmación" de que estas dos diputadas vayan a acudir al Pleno del 6 de abril.
Sin embargo, confían en que lo hagan ya que, de lo contrario, habría que devolver el proyecto de ley de presupuestos al Gobierno de la Comunidad de Madrid para su reelaboración, ya que el número de diputados a favor de las enmiendas a la totalidad (PSOE-M y Podemos) sería mayor que el del bloque contrario (PP y Ciudadanos).
La posibilidad de que prosperaran las enmiendas a la totalidad, que no se ha dado nunca en la historia de la Asamblea de Madrid, retrasaría la aprobación de las cuentas regionales.
Si esto ocurriera, la portavoz de Economía del PSOE-M, Reyes Maroto, ha adelantado en una rueda de prensa que los socialistas exigirían al Gobierno regional la aprobación de las 712 enmiendas parciales que han registrado hoy, que mueven alrededor de 400 millones de euros.
La mayoría de las modificaciones afectan a las partidas de Educación (117,5 millones) y Sanidad (97,22 millones).
En concreto, en Sanidad el PSOE-M propone aumentar en más de 70 millones de euros la inversión en infraestructuras sanitarias y destinar 8,6 millones de euros al plan de salud bucodental que fue aprobado en los presupuestos de 2016 pero que el Ejecutivo madrileño "no ha ejecutado".
En Educación, plantea la construcción de nuevos institutos, colegios y escuelas infantiles (9,6 millones de euros), el incremento de becas y ayudas (58 millones) y la bajada de tasas educativas en las diferentes etapas (26 millones).
La creación del abono social de transportes dotado de seis millones de euros es otra de las enmiendas destacadas del PSOE-M, que también sugiere destinar un millón de euros a puntos de recarga para vehículos eléctricos y otro millón a ayudas para el cambio de motores de combustión a otros menos contaminantes.
Por su parte, Podemos ha registrado 140 enmiendas parciales con las que mueven 506,24 millones de euros del presupuesto, la mayoría en Sanidad y Educación.
La formación morada ha sustraído dinero de la partida de recetas para aumentar la inversión en infraestructuras y personal de atención primaria que, en su opinión, "sigue infrapresupuestada".
En Educación, han destinado el dinero para la externalización de las evaluación externas de 3º y 6º de Primaria y 4º de la ESO a aumentar la financiación del conservatorio de música Rodolfo Halffter de Móstoles y hacer obras en el Teresa de Berganza, del distrito de Latina.
En políticas sociales, sugieren incrementar ocho millones de euros para combatir la pobreza energética, otros diez millones para el sistema de atención a la dependencia y 15 millones para sufragar la renta mínima de inserción.
El Gobierno regional del PP pactó con Ciudadanos a principios de año el proyecto de ley de presupuestos para 2017, que ascenderá a 18.538 millones de euros, después de prorrogar las cuentas de 2016 por el retraso en la formación del Ejecutivo nacional.
El PP ha presentado 18 enmiendas parciales y Ciudadanos diez que suponen un movimiento de 7,8 millones de euros y 6,4 respectivamente.
Entre las modificaciones de Ciudadanos destaca la supresión de 5,3 millones de euros al Colegio de Abogados para destinarlos a mejorar la remuneración del personal al servicio de la administración de Justicia en la Comunidad.
El PP, por su parte, propone destinar 1,5 millones de euros más a la Cañada Real Galiana y otros 1,7 millones para obras en infraestructuras de transportes, entre otras enmiendas.
.