Los economistas pronostican un enfriamiento de la economía española en 2016
Los economistas han pronosticado un enfriamiento de la economía española este año y por primera vez desde que se hace[…]
Los economistas han pronosticado un enfriamiento de la economía española este año y por primera vez desde que se hace la encuesta "Los economistas opinan", la previsión a seis meses rebaja la valoración actual, lo que rompe con la tendencia ascendente que se inició en 2013.
Así se refleja en la décimo sexta edición de esta encuesta sobre la coyuntura económica que realiza el Consejo de Colegios de Economistas de la Comunitat Valenciana, en la que han participado 800 profesionales y cuyos resultados se han presentado hoy en el marco de la feria Forinvest, han informado fuentes de la entidad.
Aunque sólo han pasado tres meses desde la anterior encuesta, los economistas han moderado el optimismo de las anteriores ediciones, lo que se percibe en la valoración de la economía, "que cae ligeramente" y se sitúa por debajo del aprobado (4,96).
"Se rompe, de esta forma, una tendencia ascendente que comenzó en 2013", apunta la encuesta, en la que por primera vez la previsión a seis meses de la economía nacional (4,86) no mejora la estimación del momento, "lo que refleja las dudas que genera el futuro a corto plazo de la economía".
En la Comunitat Valenciana, aunque la previsión a seis meses (4,56) mejora la valoración actual (4,46), se queda por debajo de lo estimado en la anterior encuesta para mediados de este año (4,79).
El 50,62 % de los encuestados cree que la situación económica de la Comunitat no ha variado significativamente el último año, mientras que el 29,73 % percibe una mejoría y el 18,28 % aprecia un deterioro.
Respecto a su situación personal, el 58,21 % dice estar igual que hace un año, el 23,01 % afirma que ha mejorado y el 18,41 % dice que está peor, lo que "confirma que el deterioro de la situación profesional se ha ido frenando y cada vez más profesionales gozan de una mejor situación económica".
La progresiva creación de empleo se refleja en las respuestas de los economistas y aunque el paro sigue siendo el problema que más preocupa a los economistas, lo es para el 73,88 % de los encuestados, "la cifra más baja desde que se realiza la encuesta".
En esta edición especial de Forinvest, se sometió a la valoración de los economistas varias alternativas de inversión en España y entre otras, recomiendan las inversiones productivas directas, seguidas de los bienes inmobiliarios, que vuelven a suscitar el interés inversor tras el desplome del sector en los últimos años.
Un escalón por debajo aparecen las inversiones en renta variable internacional, las Sicavs y fondos especializados, los mercados de materias primas y commodities y la renta variable nacional.
En cualquier caso, según el sondeo, ninguna de las ocho opciones propuestas cuenta con un respaldo unánime, ya que todas se encuentran por debajo del 3 sobre 5 de valoración.
Sobre los objetivos principales de una hipotética banca pública en la Comunitat, los economistas abogan por que atienda las necesidades básicas de financiación e inversión de las pymes y microempresas valencianas y para apoyar proyectos a medio y largo plazo que contribuyan a crear empleo.
Sobre las medidas que deberían implantarse en esa banca pública, defienden un correcto diseño institucional del gobierno de estas entidades, con suficientes instrumentos de control, una gestión profesionalizada y transparente y establecer unos criterios rígidos de solvencia, que regulen la imposibilidad de sobrepasar un nivel determinado de apalancamiento bruto.
La encuesta también pregunta qué sectores habría que impulsar en la Comunitat para incrementar la capacidad de atracción de inversión extranjera y mientras en Alicante apuestan por turismo, ocio y entretenimiento, en Valencia lo hacen por el desarrollo y aplicaciones de investigación y los sectores agroalimentario, sanitario, educativo y manufacturero.
.