Los cierres semanales claves para defender soportes
En la sesión de ayer la mayoría de las plazas volvían a presentar números rojos, el cierre en negativo en USA y el incremento de tensión en oriente medio favorecían de nuevo los recortes
En la sesión de ayer la mayoría de las plazas volvían a presentar números rojos, el cierre en negativo en USA y el incremento de tensión en oriente medio favorecían de nuevo los recortes. El sentimiento negativo se va imponiendo y técnicamente la debilidad se mantiene por las pérdidas de niveles que pueden suponer cambios de sesgo dentro de los escenarios si se acaban de confirmar de forma consistente. Los cierres semanales de hoy pueden resultar claves para ver las opciones de mantener niveles de soporte que unidos a la sobreventa que se acumula en los osciladores de corto plazo. Japón sigue dando apoyo positivo con sus avances y mitiga el impacto negativo, que ayer ya fue menor, de los recortes en las bolsas americanas. Que le dólar no siga apreciándose y se mantenga por encima de los 1,2700 también refuerza que puedan mantener los soportes.
Para hoy tenemos declaraciones, datos y vencimientos de opciones europeas y futuros del Ibex que van a dar volatilidad a la jornada.
En el dólar en los altos de ayer comenzaba a probar el rango de resistencia necesario para validar cualquier rebote persiste en la zona de los 1,2800-1,2850 con la recuperación de la media móvil de 200 sesiones sobre los 1,2815, pero finalmente no ha logrado superarlo y por tanto no facilita el mayor apoyo a los rebotes en las bolsas.
Mantiene los soportes pero cediendo el nivel de los 1,2700 de una forma consistente nos debe llevar a buscar la zona de los 1,2500. Perder esta zona nos lleva a los 1,2400 y después la referencia antes de los mínimos en los 1,2250. Los mínimos nos marcan la continuación de escenario correctivo en la zona de los 1,2050-1,2000 y nos proyectan a rango en la zona de los 1,1800-1,1500.
Las opciones para cambiar el sesgo al alza están en la superación de los 1,3050-1,3100 con la necesidad de superar los 1,3200 para tener opciones de prolongar el movimiento de una forma consistente para buscar cambio de escenario a medio plazo que no se activa hasta la superación de los 1,3400-1,3500.
El SP500 cerró nuevamente con recortes pero esta vez más testimoniales, acabó cediendo un 0,16% para acabar en los 1.353,33 puntos, sigue por debajo de la de nuevo de la media móvil de 200 sesiones pero el cierre ya se alejo de los mínimos de la sesión y se queda en la parte media del rango de soporte que tenemos en los 1.370-1.335 puntos.
Cualquier rebote necesita recuperar para validarse la media móvil de 200 sesiones ahora en torno a los 1.380 puntos y posteriormente tendría la zona de resistencia en los 1.400 puntos y que tienen que ser superados de forma consistente. Ello daría opción para a continuar con los avances hasta la siguiente zona de los 1.430 puntos. La siguiente resistencia que se mantiene en el nivel de máximos entre los 1.465 puntos y los 1.470 puntos es la fuerte ya que ha frenado por tres veces la continuidad de los avances en los últimos dos meses. Si finalmente es superada deberían llevar a buscar la zona de los 1.500 puntos y una posible extensión hasta los 1.520 puntos. Las proyecciones de canalización está sobre los 1.600 puntos y ello supondría continuar con el escenario de avances a medio plazo. Ahora esta opción ha perdido opciones ya que estamos entrando en una fase más lateral.
Si confirmara la perdida esta zona de soporte de los 1.370-1.335 puntos comenzaríamos a sesgarnos negativamente dentro del rango lateral. Por debajo queda la referencia de los 1.300-1.270 puntos cuya pérdida nos llevaría a un escenario de corrección confirmado con la cesión de los 1.240 puntos para buscar la zona de los 1.160 puntos y su posible extensión hasta los 1.100 puntos. Por el momento este escenario aún lo seguimos teniendo como el menos probable a pesar de que la situación se ha debilitado pero la evolución en las próximas sesiones puede ser clave para que tenga un incremento de probabilidades que se verificaran con el cierre semanal. De momento la evolución de los osciladores de corto plazo empiezan a dar muestra de giro desde la zona de sobreventa que puede facilitar el apoyo del soporte y el posible rebote, pero aún no hay cruce al alza en los mismos que lo confirmen. El cierre semanal de hoy va a ser bastante importante.
El Ibex35 se desmarcaba del resto de plazas y lograba cerrar en positivo pero sin lograr situarse por encima de los 7.700 puntos, subió un 0,29% cerrando en los 6.795,50 puntos que no anula por completo el patrón de agotamiento pero le confiere un mejor aspecto técnico para encarar la jornada de vencimiento. La sobreventa en los osciladores de corto plazo con los indicios de giro confirmados soporta las opciones del rebote pero todo pasa por que se logre consolidar un avance por encima de los 7.800 puntos.
El soporte del escenario lateral se mantiene sin cambios en el nivel de los 7.550-7.450 puntos que sigue reforzado con la zona la media móvil de 200 sesiones que mantiene la pendiente negativa y se sigue ajustando en la banda baja de este soporte sobre los 7.445 puntos. Perder esta zona nos sesga el lateral en negativo. Para el escenario de medio plazo se ha de mantener el soporte de los 7.200 puntos que respetaría la clavicular del patrón de doble suelo. Por debajo de los 7.000 puntos nos colocamos con el sesgo negativo y dejando opciones de buscar la zona de los 6.500-6.450 puntos. Esta situación volvería a añadir presión sobre la zona de los mínimos anuales y quedaría anulado el objetivo del patrón de doble suelo. Estos mínimos en los 6.000 puntos es la zona que marca de nuevo la entrada en un escenario correctivo. Los objetivos del mismo estarían primero en la zona de los 5.500-5.300 puntos y después en los 5.000-4.800 puntos.
La zona de resistencia más significativa sigue en los 7.800-8.000 puntos. El nivel que puede marcar un cambio direccional lo mantenemos en la superación de la zona de los 8.250-8.300 puntos de los máximos del último. Sólo si se rompe al alza esta zona se puede pensar en ir a buscar objetivo de proyección definitivo del patrón de doble suelo aún vigente de los 8.450-8.600. Su posterior extensión a la búsqueda de los 8.800-9.000 puntos que daría opciones a un posible cambio de escenario a medio plazo. La situación sigue muy complicada a nivel global y de momento que el selectivo español sea del de mejor comportamiento relativo puede no ser más que un espejismo de corto plazo.