Los armadores atuneros apuestan por la sostenibilidad de la pesca

Las dos patronales de armadores atuneros congeladores, que faenan en el Índico, Atlántico y Pacífico, han apostado hoy por la[…]

Las dos patronales de armadores atuneros congeladores, que faenan en el Índico, Atlántico y Pacífico, han apostado hoy por la sostenibilidad de la pesca y unas condiciones de trabajo dignas en una reunión organizada por Eroski en su sede central de Elorrio (Bizkaia).

El director general de la Asociación Nacional de Buques Atuneros Congeladores (ANABAC), Juan Pablo Rodríguez-Sahagún, ha valorado positivamente las medidas tomadas por las Organizaciones Regionales de Pesca (ORPs) y ha apostado por abastecerse de flotas bajo control europeo, ya que es "la opción más recomendable en términos de seguridad alimentaria y sostenibilidad".

Por otra parte, el director general de Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC), Julio Morón, ha insistido en que "se deben promocionar las certificaciones internacionales que contemplen también las condiciones sociales acordadas en Naciones Unidas, que determinen el salario mínimo y unas condiciones laborales dignas".

Eroski ha iniciado un compromiso para analizar la situación de los caladeros de atún a nivel mundial y las medidas que se están tomando para su sostenibilidad a medio y largo plazo, en una reunión que ha tenido lugar en su sede central.

Publicidad

Esta empresa de distribución de alimentos apuesta por la incorporación de garantías medioambientales a su oferta de consumidor y exige el etiquetado de cada lata de atún con indicaciones sobre la especie de pescado, la zona de captura y el método de pesca empleado, según ha afirmado su director comercial para alimentos frescos, Iñigo Arias.

.

En portada

Noticias de