Los arbitrajes para solucionar problemas de consumo caen en la región un 54%

El arbitraje entre consumidores y empresas descendió un 54,3 % en Extremadura entre 2012 y 2014, según datos aportados por[…]

El arbitraje entre consumidores y empresas descendió un 54,3 % en Extremadura entre 2012 y 2014, según datos aportados por la asociación de consumidores Adicae, que ha criticado el cierre de numerosas oficinas municipales de Información al Consumidor (OMIC).

A pesar de que el arbitraje es, según Adicae, "la mejor opción para solucionar conflictos, pues es más rápido, eficaz y gratuito", el número de conflictos atendidos a través de este sistema pasó de los 1.070 en 2012 a los 700 en 2014.

En opinión del coordinador de Adicae Extremadura, Diego Escudero, la clave de este descenso radica en el desconocimiento que existe del mismo entre la ciudadanía, especialmente por "la falta de campañas informativas".

También ha criticado que desde la administración no se incentive a las empresas a que se adhieran a este proceso.

Publicidad

Escudero ha puesto de manifiesto que los servicios de inspección han bajado de 1.600 a 1.300 con respecto al año anterior, y que "no hay una materia clara en materia de consumo, ni unos recursos adaptados a la realidad extremeña con poblaciones de pocos habitantes".

Además, ha lamentado el cierre de la mayoría de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) que llegaban a poblaciones más pequeñas.

Escudero ha aprovechado el Día Mundial del Consumidor para instar a la Junta de Extremadura a que cumpla el acuerdo aprobado en el pleno de la Asamblea regional en mayo de 2014 de exigir al Gobierno Central que de una solución a los afectados por el Forum Filatélico y Afinsa.

El coordinador de Adicae ha leído el manifiesto elaborado para esta ocasión en el que solicitan "una justicia colectiva, eficaz y rápida" para "no atascar la justicia con procesos individuales".

Ha pedido unos servicios financieros "justos y transparentes", así como un suministro energético "a precio justo para todos" y una alimentación "saludable y sostenible".

A lo largo de todo el mes de marzo la asociación realizará charlas informativas, talleres, actos reivindicativos, stands informativos y performance en las principales ciudades de Extremadura.

.

En portada

Noticias de