Legislativo de Puerto Rico aprueba ley que permite detener pagos de la deuda

La Cámara de Representantes de Puerto Rico aprobó hoy de madrugada un proyecto de Ley de emergencia fiscal que da[…]

La Cámara de Representantes de Puerto Rico aprobó hoy de madrugada un proyecto de Ley de emergencia fiscal que da facultades al gobernador para detener todos los pagos de deuda, lo que abre un camino incierto en los intentos de la isla por renegociar sus créditos y evitar un colapso financiero.

El proyecto de la Ley de Moratoria de Emergencia y Rehabilitación Financiera de Puerto Rico ya había sido aprobado por el Senado en la madrugada del lunes al martes, por lo que ya está listo para que lo firme el gobernador Alejandro García Padilla.

La firma del gobernador no significará que la moratoria en los pagos entre en vigor de forma inmediata, sino que desde ese momento García Padilla tendrá potestad para detener los pagos que considere oportunos.

La ley únicamente establece el marco para que el gobernador declare una emergencia fiscal y pueda establecer una moratoria sobre el pago de cualquier tipo de deuda, incluso de las obligaciones generales de este Estado Libre Asociado a EEUU, pese a que su cobro está garantizado por la Constitución de Puerto Rico.

Publicidad

Además, la nueva norma permitirá reestructurar e incluso liquidar el Banco Gubernamental de Fomento (BGF), el brazo financiero de la Administración puertorriqueña, al tiempo que establece las bases para crear un "banco puente" que asuma parte de las funciones de esta entidad, entre ellas la de "honrar depósitos".

Igualmente permite que el BGF cree una nueva subsidiaria que pueda asumir las funciones de agente fiscal, asesor financiero y agente informativo del Gobierno, así como facilitar el esfuerzo de reestructuración.

Fundado en 1942, el BGF se creó para guiar las estrategias financieras de este Estado Libre Asociado y sus entidades públicas para financiar el desarrollo de inversiones públicas a largo plazo.

Además de servir como agente fiscalizador y asesor financiero, el BGF se convirtió en el gran prestamista de los diferentes estamentos de la Administración pública, aunque desde 2001 tiene problemas de liquidez que ha ido subsanando con la emisión de nueva deuda.

El 1 de mayo el BGF tendrá que hacer frente al pago de deuda por 422 millones de dólares y en junio por otros 700, mientras que su liquidez actual es inferior a los 600 millones.

Puerto Rico acumula una deuda de más de 70.000 millones de dólares que, según el Gobierno, no puede seguir pagando, ya que la falta de liquidez hace que se tenga que elegir entre atender estas obligaciones o mantener la precaria prestación de servicios públicos básicos para la población.

En la actualidad, el 45 % de la población de la isla vive bajo el umbral de la pobreza, según los estándares estadounidenses, al tiempo que cada día abandona la isla una media de 166 personas.

El propio gobernador reconoció hoy que la ley recién aprobada por el Legislativo disparará las demandas judiciales como la que han presentado esta misma semana un grupo de bonistas del BGF, que reclama que el banco sea intervenido judicialmente para que no pueda seguir realizando pagos discrecionales a algunos de sus acreedores.

Mientras, en Washington continúan las largas negociaciones para alcanzar un acuerdo que imponga un control fiscal federal sobre Puerto Rico y al mismo tiempo le permita reestructurar su deuda bajo el marco normativo estadounidense..EFECOM

.

.

En portada

Noticias de