Las tasas negativas le cuestan 764 millones a la banca española

La banca española ha pagado en los últimos tres años 764 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE) después de que el organismo empezara a aplicar tipos de interés negativos a los depósitos bancarios. No obstante, el sector financiero mantiene una gran cantidad de dinero en el BCE, que está penalizado a un tipo de interés negativo del 0,4 %, lo que quiere decir que la banca tiene que pagar por dichos depósitos.

La banca española ha pagado en los últimos tres años 764 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE) después de que el organismo empezara a aplicar tipos de interés negativos a los depósitos bancarios.

La "fintech" alemana Deposit Solution ha publicado el estudio "Tasas negativas y ganancia bancaria", en el que analiza el impacto que ha tenido en los beneficios de la banca europea la puesta en marcha hace ahora cinco años de los tipos de interés negativos a los depósitos bancarios.

Esta herramienta de política monetaria pretende que la banca, en vez de depositar el dinero en el BCE, lo utilice para dar préstamos a familias y empresas, y así fomentar que la economía se reactive.

No obstante, el sector financiero mantiene una gran cantidad de dinero en el BCE, que está penalizado a un tipo de interés negativo del 0,4 %, lo que quiere decir que la banca tiene que pagar por dichos depósitos.

Publicidad

Según el informe, elaborado a partir de los datos del propio BCE, los bancos de la zona euro han transferido al organismo 21.400 millones de euros en concepto de intereses desde la puesta en marcha de esta medida, 7.500 millones solo en 2018.

En el caso de España, el pago de intereses de los bancos ha aumentado considerablemente, en un 420 % desde 2016, pasando de 80 millones a 416 millones sólo en 2018.

El total de los pagos de intereses en los últimos tres años ha ascendido a 764 millones de euros en el caso de la banca española, según el informe, que advierte de que, en promedio, esta medida del BCE "reduce un 4,3 % los beneficios bancarios en la eurozona".

En portada

Noticias de