Las exportaciones de Cantabria crecieron un 12,8 % en enero

Las exportaciones de Cantabria crecieron un 12,8 por ciento en enero en comparación con el mismo mes de 2016, hasta[…]

Las exportaciones de Cantabria crecieron un 12,8 por ciento en enero en comparación con el mismo mes de 2016, hasta los 177,8 millones de euros, mientras que las importaciones aumentaron un 15,4 hasta los 156,8 millones, con lo que el saldo comercial bajó un 3,5 %.

Tanto las exportaciones como las importaciones crecieron en Cantabria en enero por debajo del conjunto del Estado, donde las ventas al exterior repuntaron un 17,4 por ciento y las compras un 19, según el informe mensual de comercio exterior de la Dirección Territorial de Comercio en Cantabria.

El principal sector de exportación en el mes de enero fue el de semimanufacturas no químicas, que ascendieron a 37,9 millones -31 de hierro acero-, con un crecimiento del 110,4 por ciento.

Por volumen, le siguen las ventas de bienes de equipo, que ascendieron a 29,6 millones, si bien se redujeron un 25,9 % en términos interanuales.

Publicidad

Cantabria exportó en enero alimentación, bebidas y tabaco por 26,5 millones, un 17,5 % más, mientras que la cuarta posición la ocupó el sector de los productos químicos, con 22,5 millones ( 2,9%).

Las exportaciones de automóviles se redujeron un 8,3 por ciento, hasta los 12,7 millones.

Las expediciones de Cantabria al resto de estados miembros de la Unión Europea representaron el 73,5 % de las exportaciones regionales, con 130,7 millones de euros, un 5,7 % más que el mismo mes de 2016.

Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Portugal fueron los principales clientes dentro del área.

Al resto de Europa, se exportaron mercancías por valor de 8,9 millones ( 66,7%), con Turquía como destino preferente.

Las exportaciones a América alcanzaron los 18,7 millones ( 34,5%), con Estados Unidos y Brasil como principales destinos; a Asia los 9,5 millones ( 61%), con China como principal cliente; y a África los 7,5 millones (-8,9%), con Marruecos como principal destino.

El sector económico más relevante en la importación de Cantabria en enero fue el de semimanufacturas no químicas, con 29,6 millones ( 2,1%), seguido por el sector de bienes de equipo, con 24,7 millones ( 2,5%).

La tercera posición correspondió al sector de alimentación, bebidas y tabaco con 24,1 millones de euros ( 10,9%) en el que destacaron las importaciones de azúcar café y cacao y productos pesqueros con 6,4 y 5,6 millones de euros, respectivamente.

El 55,3 por ciento de las compras al exterior procede del resto de países de la Unión Europea, con 86,7 millones ( 3,2%). Alemania, Francia, Reino Unido, Finlandia, Italia y Bélgica fueron los principales proveedores dentro del área.

Del resto de Europa se importaron mercancías por 10,7 millones ( 35,5%), con Rusia y Turquía como orígenes principales, mientras que las importaciones con origen América ascendieron a 16,1 millones (-22,6%), con México como principal proveedor.

Las importaciones de Asia alcanzaron los 21 millones ( 52,2%), con China y Japón como principales orígenes y las que tuvieron África como origen ascendieron a 20,4 millones ( 165,6%).

Las importaciones de Oceanía totalizaron 1,5 millones de euros ( 1,3%), con Australia como principal suministrador.

.

En portada

Noticias de