Las empresas de la Comunitat invirtieron por arrendamiento un 23% más en 2015

Las empresas de la Comunitat Valenciana financiaron durante el año pasado un total de 482,2 millones de euros de activos[…]

Las empresas de la Comunitat Valenciana financiaron durante el año pasado un total de 482,2 millones de euros de activos mobiliarios e inmobiliarios a través del arrendamiento, lo que supone un incremento del 22,7 % respecto a 2014, cuando invirtieron 393 millones.

Según informa la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR) en un comunicado, la recuperación de la inversión empresarial en 2015 fue "más sólida" de lo que se esperaba, tal y como demuestran los datos del arrendamiento financiero.

En la Comunitat Valenciana, la provincia en la que sus empresas alcanzaron mayor nivel de financiación a través del alquiler con opción a compra fue Valencia, con un total de 280,4 millones de euros, lo cual representó un aumento del 38 % respecto al ejercicio 2014.

En segundo lugar se situó Alicante, con una inversión de 138,2 millones de euros, cifra que supuso una leve caída del 0,6 %, mientras que Castellón ocupó el tercer lugar, con 63,6 millones de euros, y una subida del 25,5 %.

Publicidad

Estos crecimientos, registrados no solo en la Comunitat sino en toda España, suponen un importante espaldarazo a la recuperación económica, sobre todo después de que este modo de financiación empresarial llegara a caer un 82 % desde 2007, año en el que se alcanzó la mayor inversión a nivel nacional, con 21.514 millones de euros, hasta 2013, cuando bajó a 3.941 millones, según la nota.

Los datos de 2015 constatan que las empresas, especialmente pymes y autónomos, están modernizando sus estructuras productivas a través de la financiación por arrendamiento porque encuentran ventajas como la financiación a largo plazo y del 100 % de la inversión o el fraccionamiento del IVA durante el periodo de arrendamiento.

Respecto a los datos de toda España del ejercicio 2015 ofrecidos por la AELR, destaca el aumento de la inversión de las empresas en bienes de tipo mobiliario, hasta alcanzar los 5.509,6 millones de euros, con un crecimiento del 34,11% respecto al año 2014. EFE.

..

En portada

Noticias de