Las cuentas bancarias con mayor rentabilidad
Como no podía ser de otra manera, las mejores cuentas de ahorro son aquellas que proporcionan algún tipo de remuneración[…]
Como no podía ser de otra manera, las mejores cuentas de ahorro son aquellas que proporcionan algún tipo de remuneración sobre el saldo depositado en ellas. No obstante, existen notables diferencias entre este tipo de cuentas; dado que, según qué casos, las condiciones para disfrutar de la remuneración son más o menos exigentes.
Lo primero que debes hacer antes de abrir una cuenta remunerada
Además, antes de abrir este tipo de cuentas -especialmente si lo hacemos cambiando de banco- deberemos asegurarnos de que vamos a poder seguir cumpliendo las condiciones establecidas de forma indefinida. De lo contrario, los costes del mantenimiento o la renovación de la tarjeta podrían terminar por convertir la apertura de estas cuentas de ahorro remuneradas en una mala operación.
Los últimos meses han supuesto una auténtica revolución en el panorama bancario nacional. Muchas de las cuentas estrella de los principales bancos se han visto modificadas o bien se han lanzado nuevas cuentas pensadas en un tipo de cliente distinto. Por lo tanto, no es sencillo determinar qué cuenta de ahorro resulta más beneficiosa.
Con la ayuda del comparador de productos bancarios Busconómico.com hemos seleccionado las que ofrecen mayor remuneración, independientemente de los requisitos y vinculaciones necesarios ni de la cantidad máxima remunerada.
Cuenta 1/2/3 del Banco Santander
La cuenta 1/2/3 del Banco Santander ha sido importada desde el Reino Unido donde ha cosechado un gran éxito. Está concebida para atraer el interés de trabajadores y pensionistas desde el rango más modesto, hasta aquellos que disponen de una gran capacidad de ahorro. No obstante, como veremos en seguida, el hecho de haber incluido a ambos perfiles en un mismo número de cuenta implica un perjuicio para los primeros; es decir, para los clientes más modestos.
Presta atención a las condiciones
En primer lugar, es necesario domiciliar unos determinados ingresos. Puede tratarse de una nómina o prestación por desempleo por valor de 600 euros; o bien un pensión de 300 euros. En el caso de los trabajadores autónomos, necesitarán domiciliar un pago de 175 euros mensuales en concepto de cotización a la Seguridad Social.
Además, se requiere domiciliar tres recibos cada tres meses, los cuales deben provenir de entidades diferentes.
También será necesario utilizar la tarjeta de crédito o débito que se haya asociado a la cuenta durante un mínimo de 6 veces en los últimos 6 meses.
Finalmente, no podemos obviar el hecho de que esta cuenta, al contrario que el resto de la selección, tiene un coste de mantenimiento que asciende a 36 euros al año (3 euros al mes), los cuales pueden convertirse en 96 euros en caso de no cumplir con las condiciones descritas anteriormente.
¿Qué obtienes a cambio de estas condiciones tan exigentes?
No se puede negar que los beneficios obtenidos por esta cuenta son cuantiosos. Con la salvedad de la comisión de mantenimiento, no se carga ningún coste por transferencias, ingresos de cheques u otras operaciones básicas.
El saldo acumulado en cuenta es remunerado a lo largo de tres franjas distintas:
Los primeros 1000 euros no tienen remuneración alguna. Éste es, quizá, el principal perjuicio para los ahorradores con menos poder adquisitivo, dado que no podrán beneficiarse de una remuneración pero sí deberán hacer frente al pago del mantenimiento mensual de la cuenta.
Los siguientes 1.000 -es decir, hasta 2.000 euros- son remunerados al 1%.
Los siguientes 1.000 euros -es decir, desde los 2.000 a los 3.000 euros- son remunerados al 2%.
En adelante y hasta un máximo de 15.000 euros se logra una remuneración del 3%.
Además de esta interesante remuneración, la cuenta 1/2/3 posibilita beneficiarse de una serie de bonificaciones, cuya suma total no puede exceder los 100 euros mensuales:
1% de bonificación sobre los recibos en tributos y Seguros Sociales.
2% de bonificación sobre los recibos de protección y de suministros del hogar.
3% de bonificación sobre los recibos de guarderías, colegios, universidades y ONGs.
Finalmente, al abrir esta cuenta se te atribuye una acción del Santander, la cual es depositada en una cartera abierta a tal efecto; y se logra acceso al Mundo 1/2/3, a través del cual es posible conseguir más acciones mediante la contratación de determinados productos o el uso de la tarjeta de crédito.
Cuenta Nómina de Bankinter
La cuenta Nómina de Bankinter es ya un clásico de la oferta bancaria en nuestro país. Desde que fuera lanzada hace años ha hecho las delicias de los ahorradores que pudieran domiciliar una nómina de 1.000 euros o más y se comprometan con el banco durante un periodo de 24 meses.
¿Cuáles son las ventajas de la cuenta Nómina de Bankinter?
La principal ventaja radica en que remunera el saldo en cuenta al 5% TAE durante el primer año y el 2% durante el segundo año. Una fórmula sencilla que ha atraído a muchos clientes. Además, no existe ningún tipo de comisión en esta cuenta ya sea por mantenimiento o la realización de transferencias.
Finalmente, no podemos menospreciar el hecho de que se pueda solicitar un anticipo de nómina y que se cuente con un seguro de cobertura de accidentes por un valor máximo de 6.000 euros
¿Cuáles son los aspectos negativos de esta cuenta?
Aunque una nómina de 1.000 euros no es una cifra muy elevada, lo cierto es que cada vez hay más españoles abonados al salario "mileurista", o lo que es lo mismo, que cobran menos de 1.000 euros al mes. En comparación con otras cuentas de ahorro remuneradas, esta nómina resulta algo excluyente.
El saldo máximo a remunerar es de 5.000 euros, lo que limita bastante el rendimiento que se pueda sacar del interés ofrecido.
Finalmente, la remuneración del saldo sólo tiene lugar durante los 2 primeros años. Esto hace que pasado ese plazo, esta cuenta pierda su principal valor añadido.
Cuenta Expansión Plus del Banco Sabadell
Esta cuenta genera un excelente sabor de boca. No obstante, sólo está al alcance de unos pocos; concretamente aquellos que dispongan de una nómina de al menos 3.000 euros, domicilien 3 recibos del hogar y, además, tengan contratados con el Banco Sabadell productos de ahorro o inversión por un valor de, al menos, 30.000 euros.
Como puedes imaginar, el perfil de cliente en el que parece estar centrándose el Banco Sabadell dispone de un considerable poder adquisitivo y debe estar dispuesto a vincularse con la entidad en un alto grado de compromiso.
¿Qué es lo que obtienes a cambio de tales compromisos?
Los beneficios proporcionados por la Cuenta Expansión Plus son, probablemente, los mejores del mercado.
Por una parte, se remuneran al 3% TAE los 10.000 primeros euros en el saldo de la cuenta desde el primer céntimo. Obviamente, será necesario evaluar el impacto que los productos de ahorro o inversión contratados puedan tener sobre la rentabilidad final obtenida por tener buena parte de nuestro patrimonio en el banco. Además, todas aquellas compras que se realicen en las grandes superficies de alimentación incluidas en el programa tendrán un descuento del 3%. Finalmente, los recibos de guarderías, colegios, universidades, así como ONGs también se ven bonificados en un 3% y hasta un máximo de 50 euros mensuales.
Incluye los beneficios propios de la Cuenta Expansión "a secas"
La Cuenta Expansión original sigue plenamente vigente y es una excelente opción para aquellos que no puedan cumplir con las condiciones anteriormente citadas pero sí dispongan de ingresos de 700 euros de cualquier naturaleza. Sus beneficios, por supuesto, están incluidos en la versión "Plus" y son los siguientes.
Hay una completa ausencia de comisiones de mantenimiento, transferencias, etc. Se devuelve el 3% del valor de los recibos de luz, agua, telefonía fija, móvil e internet que se hayan domiciliado en la cuenta. El descuento total no podrá superar los 20 euros mensuales.
Con la tarjeta Repsol Máxima se accede a un descuento del 2% de las compras de combustible en las gasolineras de Repsol, Campsa y Petronor. En caso de necesitar liquidez, es posible solicitar el anticipo de la nómina, así como la Línea de crédito Expansión.
Aunque el Sabadell no dispone de una red de cajeros comparable con otras entidades, esto no es un problema, dado que se permite realizar reintegros gratuitos a partir de 60 euros en toda la red Euro6000.