Lamentan "escasa inversión" para infraestructuras de la capital pacense
La Asociación Cívica Ciudad de Badajoz ha lamentado hoy "la escasa inversión" en patrimonio e infraestructuras que los presupuestos autonómicos[…]
La Asociación Cívica Ciudad de Badajoz ha lamentado hoy "la escasa inversión" en patrimonio e infraestructuras que los presupuestos autonómicos tienen previsto para la capital pacense.
Proyectos como la recuperación de La Alcazaba, el Consorcio Patrimonial de la ciudad, la autovía Cáceres-Badajoz o el puente que descongestione la zona oeste de la urbe son algunas de las partidas "urgentes", ha dicho a Efe el presidente de la asociación, José Manuel Bueno.
El texto de los presupuestos, que es hoy y mañana sometido a la consideración de la Asamblea autonómica, vuelve a ser, en su opinión, "muy escaso" con respecto a Badajoz, obviando infraestructuras "clave".
La asociación culpa al Ejecutivo autonómico y al PSOE de esta escasez de inversiones, pero también al PP, a la vista de las pocas enmiendas presentadas para la ciudad o de la escasa actitud crítica del Ayuntamiento.
Otras inversiones "fundamentales" son la recuperación del centro histórico, la nueva Escuela Oficial de Idiomas "tantos años demandada", la Ronda Sur, actuaciones en la Catedral, protección del conjunto abaluartado o la recuperación del Edificio Metálico.
También se piden actuaciones para abrir el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) "a toda la ciudad", pues en la actualidad "tiene nula conexión con la urbe".
Bueno ha lamentado la actitud de la Junta de Extremadura con la ciudad "en los últimos tiempos", por su "escaso interés" en invertir en Badajoz, fundamentalmente en la recuperación del patrimonio y en infraestructuras.
La recuperación del espacio monumental de la ciudad es además una "asignatura pendiente" de los distintos Ejecutivos autonómicos "desde siempre", ha dicho.
El presidente de la Asociación Cívica también ha pedido que se avance en el desarrollo de la Plataforma Logística del Suroeste Europeo, y que se informe sobre el estado actual del proyecto y si se ha solucionado el problema de la declaración de impacto ambiental.
"El colectivo está convencido de que la Plataforma Logística sería un cambio absoluto para la ciudad, pues crearía muchos puestos de trabajo", ha indicado.
.