La vicepresidenta de Microsoft y exministra Garmendia, en el Foro Global Sur
La vicepresidenta de Microsoft para Europa, María Garaña, y la exministra de Ciencia Cristina Garmendia participarán este viernes en Lanzarote[…]
La vicepresidenta de Microsoft para Europa, María Garaña, y la exministra de Ciencia Cristina Garmendia participarán este viernes en Lanzarote en una jornada del Foro Global Sur, que se desarrollará en el Museo de Arte Contemporáneo Castillo de San José, en Arrecife.
Según han informado a Efe fuentes de la organización, Garaña, que es responsable directa de la división de soluciones empresariales de Microsoft, y Garmendia, actual presidenta de la fundación Cotec para la innovación y el desarrollo, abordarán en sus intervenciones aspectos relacionados con la formación, investigación y desarrollo, nuevas tecnologías y emprendimiento.
A lo largo de la jornada de este viernes, están programadas varias charlas, que serán moderadas por el economista José Carlos Díez, profesor de economía de la Universidad de Alcalá y consejero de AC Hoteles y Axesor, entre otras compañías.
Con la celebración de este nuevo evento, Global Sur mantiene sus actividades en Canarias, tras haber desarrollado recientemente en Valencia su convención anual, donde participaron como ponentes David López Salido, director adjunto de la Reserva Federal de Estados Unidos; Adolfo Utor, presidente de Balearia; Juan Costa, exministro de Turismo; y Antonio Catalán, presidente de AC Hoteles.
Esta será la tercera vez que Global Sur celebra una de sus sesiones de trabajo en Lanzarote, isla en la que inició sus actividades en 2013, con la participación del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional Michael Camdessus o el director de desarrollo de la OCDE, Mario Pezzini, entre otros.
El acto programado en Lanzarote cuenta con el patrocinio de la Fundación Caja Mar Canarias, el Ayuntamiento de Arrecife, Centros de Arte Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote y la empresa CICAR, así como con la colaboración de la Cámara de Comercio de Lanzarote y de la Escuela Universitaria de Turismo adscrita a la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias.
.