La venta de cosmética y perfumes crece el 1,5 % en 2015 en España
La venta de productos de cosmética y perfumería sumó el año pasado en España 6.450 millones de euros, lo que[…]
La venta de productos de cosmética y perfumería sumó el año pasado en España 6.450 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 1,5 % y que el sector se anotara su primer año en positivo desde el estallido de la crisis, en 2008.
Por su parte, las exportaciones se mantuvieron al alza, con un incremento del 8,5 % respecto a 2015 y unas ventas en el exterior de 3.270 millones, según datos de Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), cuya directora, Val Díez, ha defendido que las exportan más que sectores como los de calzado, vino o aceite de oliva.
Con estas cifras, España se sitúa como el sexto exportador del mundo de cosmética y perfumería, superado sólo por Francia, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido e Italia, y como el cuarto sólo en perfumería.
Según Díez, España es una de las principales potencias del mundo en producción y exportación de perfumes, un dato que pasa desapercibido para la sociedad, y que en su opinión debería ser puesto en valor para lograr que el país escale aún más posiciones a nivel internacional.
La directora de Stanpa ha recordado que grandes marcas internacionales tienen fábricas en España y ha destacado que las exportaciones han crecido el 50 % en los últimos años y ha subrayado que evolucionaron en positivo incluso en los peores momentos de la crisis gracias a que España no depende de ningún mercado en concreto, pues vende sus productos en 179 países.
De vuelta al mercado interior, España se sitúa como el quinto país de la Unión Europea en términos de consumo, con un gasto medio por habitante de 139 euros, frente a la media europea de 120 euros.
Por tipos de productos, los destinados al cuidado de la piel y cuidado personal copan el 28 y el 25 % de las ventas, respectivamente. Por detrás se sitúan perfumes, con el 19 %; cuidado del cabello, con otro 19 %, y cosmética de color (maquillaje), con el 9 %.
Según datos de Stanpa, el sector emplea de forma directa en España a 35.000 personas e indirectamente a otras 200.000, entre trabajadores de perfumerías, salones de peluquerías, centros de belleza o farmacias.EFECOM
..