La UE y la India tratarán de reanimar la negociación comercial
Los líderes de las instituciones comunitarias y el primer ministro indio, Narendra Modi, abordan mañana en la cumbre entre la[…]
Los líderes de las instituciones comunitarias y el primer ministro indio, Narendra Modi, abordan mañana en la cumbre entre la UE y la India, además de la cooperación en la lucha contra el extremismo y la radicalización, cómo reavivar las estancadas negociaciones para un acuerdo comercial.
Los presidentes del Consejo Europeo, Donald Tusk, y de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, encabezarán las conversaciones del lado de la UE que acoge la decimotercera cumbre entre la Unión y la India, cuatro años después de la última en 2012. En noviembre pasado los tres se vieron no obstante en los márgenes del G20 en Antalya (Turquía).
Modi llega a Bélgica también en una visita bilateral, justo una semana después del doble atentado que causó 35 muertos y más de 300 heridos en la capital belga y europea.
Precisamente la lucha antiterrorista formará parte de una declaración conjunta que aprobarán la UE y la India en la cumbre en el marco de la cooperación política y de seguridad, que incluye también los derechos humanos, recalcaron las fuentes.
Las dos partes prometerán acelerar su cooperación en la lucha contra el extremismo y la radicalización, frenar el flujo de combatientes extranjeros y detener las fuentes de financiación y de suministro de armas, según las fuentes.
El otro tema de la cumbre que suscita gran interés es el comercio y las estancadas negociaciones para un acuerdo de libre comercio y de inversiones entre la UE y la India.
El objetivo es "insuflar algo de ímpetu político en las estancadas negociaciones", indicaron las fuentes comunitarias.
En las últimas semanas se han producido conversaciones de alto nivel entre las partes de cara a esta cumbre, porque la UE, aunque sigue comprometida con alcanzar un acuerdo, no quiere reanudar las negociaciones "sin perspectivas de éxito", explicaron.
No obstante, la UE no quiere quedarse rezagada, ahora que otros como China y EEUU apuestan por acuerdos comerciales en esa región.
La UE es el socio comercial más importante de la India (representa el 13 % de su comercio total) y la India es el noveno socio para la UE con exportaciones de 37.900 millones en 2015.
El comercio total entre ambas partes ascendió a 77.300 millones de euros el año pasado.
La UE negocia desde 2007 con la India un futuro acuerdo de libre comercio, pero desde 2013 las conversaciones no avanzan.
Las partes han cubierto elementos como el acceso a los mercados y la inversión, pero no han conseguido desatascar aspectos como el acceso mejorado al mercado de servicios y algunos bienes, las licitaciones públicas, las indicaciones geográficas y el desarrollo sostenible, entre otros.
La UE pretende exportar con bajos aranceles y tasas reducidas automóviles y repuestos, bebidas espirituosas, vino, productos lácteos, y proteger su régimen de propiedad intelectual.
La India, preocupada por las consecuencias en sectores como el automóvil, quiere conseguir un mejor acceso para los proveedores de servicios y la liberalización de visados.
La cumbre bilateral tendrá además un componente de política exterior.
Las conversaciones se centrarán en los "vecinos" de ambas partes, es decir Afganistán, Pakistán y Nepal para la India, y Ucrania, Rusia, Siria e Irán para la UE, además de China en ambos casos.
Por otra parte, la UE y la India establecerán una agenda común sobre inmigración y movilidad, abordarán el cambio climático, la energía y el medioambiente, el desarrollo, la cooperación en investigación e innovación y la ciencia y tecnología.
El Banco Europeo de Inversión (BEI) y la India firmarán además un préstamo por valor de 450 millones de euros para la construcción del metro de Lucknow, en la región norteña de Uttar Pradesh.