La presencia de la mujer en las sociedades cotizadas crece un 15% en 2017
La presencia de la mujer en la sociedades cotizadas del mercado continuo ha crecido el 15% durante el año 2017,[…]
La presencia de la mujer en la sociedades cotizadas del mercado continuo ha crecido el 15% durante el año 2017, hasta sumar una cantidad de 258 consejeras, de modo que actualmente suponen el 19,15% de un total de 1.347 miembros existentes en los consejos de administración, una cifra que se sitúa lejos del 30% que recomienda la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Así se desprende del informe 'Las mujeres en los Consejos de las Empresas Cotizadas' elaborado conjuntamente por la consultora de comunicación Atrevia y el IESE Business School, el cual incluye la I Radiografía del mercado continuo al completo y el VI Informe de Mujeres en el IBEX, y el cual abarca a 133 compañías.
Este documento sostiene que hacen falta a 415 consejeras "para que el continuo alcance la paridad", de tal forma que sería necesaria la incorporación de 118 mujeres en los consejos de las empresas del IBEX35 y 297 en el resto de cotizadas.
Actualmente existen 15 compañías en las que todavía no hay incorporada ninguna mujer en sus consejos, y otras 47 que solamente cuenta con una única mujer, lo que significa que en 2017 "el 46,6% de las empresas del mercado continuo tenía menos de dos mujeres en sus máximos órganos decisorios".
Por sectores, el informe explica que "es el sector financiero el que más fomenta la presencia femenina (tres mujeres de media por empresa), junto con las tecnológicas, las de telecomunicaciones, y las del sector energético (2,22 mujeres por empresa); mientras que las "más retrasadas" son las sociedades de servicios inmobiliarios, que de media tienen 1,19 mujeres por empresa.
La radiografía es distinta si se analiza por separado las integrantes del IBEX35 y las restantes 98 sociedades del continuo porque, en cuanto a la media de consejeras por empresa, el IBEX cuenta con una media de 3,03, mientras que el resto del continuo tiene solo 1,55 consejeras, por lo que el informe confirma "una clara tendencia alcista en representación femenina" en las compañías del selectivo.
Durante la presentación hoy del informe, la profesora del IESE Business School Nuria Chinchilla ha señalado que las compañías españolas deben seguir con el actual ritmo de crecimiento, pues se ha pasado de un 20% de mujeres en consejos a un 23,6% en un año, por lo que alcanzar el 30% recomendado por la CNMV para 2020 "es asumible" porque la tendencia "es buenísima".
En declaraciones a EFE, la presidenta de Atrevia, Nuria Vilanova, ha indicado que la principal barrera a la que tienen que hacer frente las mujeres a la hora de acceder a un puesto en un consejo es "la costumbre" de que las empresas busquen a un candidato varón y, en este sentido, ha apelado a la responsabilidad de los medios de comunicación para poner el foco en esta problemática y así aspirar a "romper las costumbres".
Sobre la brecha salarial, la presidenta de Atrevia ha explicado que "no existe discriminación porque la remuneración es pública", por lo tanto, "no hay diferencia" entre hombres y mujeres, y por eso ha recalcado la relevancia de ver "ese horizonte de que sí es posible ser una igual y ganar exactamente lo mismo", así como "la ilusión por luchar, por crecer, y por cambiar el mundo".
Por último, el informe sostiene que a las compañías españolas "aún les falta mucho camino por recorrer para llegar al 25,3% de mujeres consejeras que presenta la Unión Europea", quedándose las empresas del IBEX a una distancia de 1,64 puntos por debajo.
.