La M.Cervantes abre un portal a la cultura de Paraguay, un 'gran desconocido'

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ha inaugurado hoy un portal dedicado a la cultura de Paraguay, una de las[…]

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ha inaugurado hoy un portal dedicado a la cultura de Paraguay, una de las grandes desconocidas de Iberoamérica, que incluye documentos, fuentes y materiales bibliográficos significativos.

Esta iniciativa se toma coincidiendo con el centenario del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos (Asunción, 1917-2005).

El portal se basa en el eje de la literatura paraguaya, que constituye quizá el elemento de mayor peso y proyección fuera de sus fronteras gracias, en gran medida, a figuras centrales como las del propio Roa Bastos, Elvio Romero o Josefina Pla.

Aunque también recoge la realidad cultural, histórica y social del país guaraní con la voluntad de poner al alcance de lectores, especialistas, investigadores y personas interesadas en Paraguay un amplio y diverso cuerpo documental y bibliográfico.

Publicidad

La página ofrece una gran cantidad de ediciones digitales y facsímiles de obras fundamentales desde el punto de vista literario, fundacional o constitucional, así como estudios críticos, tesis, vídeos e imágenes de temática paraguaya diversa que permiten acercarse a la variedad histórica y cultural del país.

Entre los documentos que ofrece destaca un Encuentro con Augusto Roa Bastos en formato audiovisual, una producción del Taller de Imagen de la Universidad de Alicante.

La Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes se constituyó en 2000 y su patronato está presidido por Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura en 2010).

La Fundación gestiona la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la Cátedra Vargas Llosa y el Centro de Competencia en Digitalización IMPACT.

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com) nació en 1999 por iniciativa de la Universidad de Alicante, el Banco Santander, a través de Santander Universidades, y la Fundación Botín, y actualmente ofrece en Internet libre acceso a más de 210.000 registros bibliográficos.

Recientemente, ha obtenido el prestigioso Premio Stanford para la Innovación en Bibliotecas de Investigación.

.

En portada

Noticias de