La inversión en "leasing" subió el 29,2 % en 2016 en la Comunitat Valenciana
Las empresas de la Comunitat Valenciana financiaron bienes muebles e inmuebles mediante la modalidad de alquiler con opción a compra[…]
Las empresas de la Comunitat Valenciana financiaron bienes muebles e inmuebles mediante la modalidad de alquiler con opción a compra o "leasing" por un total de 623,4 millones de euros durante el año 2016, lo que supone un aumento del 29,2 % respecto al ejercicio anterior.
La Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ha anunciado hoy estos datos en la asamblea general celebrada en València, ha destacado en un comunicado que el mayor incremento se registró en la provincia de Alicante, donde la inversión ascendió a 195,5 millones, un 41,7 % más que el año anterior.
Castellón ha registrado contrataciones por 86,7 millones y un aumento del 36,4 %. mientras que València, con un volumen de 341,2 millones de euros, ha registrado un avance del 21,6 %.
El "leasing" contratado en la Comunitat Valenciana representó el ejercicio pasado el 9,1 % del total suscrito en España, que se sitúa en un total de 6.820 millones de euros de activos mobiliarios e inmobiliarios en 2016, lo que supone un aumento del 4,7 % respecto al ejercicio anterior.
El presidente de AELR, José Coronel de Palma, ha señalado durante su intervención en la asamblea que el crecimiento del alquiler con opción a compra en 2016 y en lo que va de año confirma que las empresas (especialmente pymes y autónomos) siguen confiando en la fortaleza de la evolución económica en España y cada vez "entienden y aprovechan mejor" las ventajas de este medio de financiación, "ideal para mejorar la eficiencia de las inversiones".
Asimismo, ha recordado que, entre otros beneficios para las empresas, el "leasing" permite la financiación a largo plazo y del cien por cien de la inversión, el fraccionamiento del IVA durante el periodo de arrendamiento e importantes deducciones fiscales.
En cuanto al total del Estado, durante 2016 se firmaron 115.236 contratos (el 9 % más) y la morosidad se redujo al 4,67 %.
Desde la asociación han celebrado que la inversión empresarial siga avanzando en España, tanto en bienes muebles con 5.580 millones de euros y un crecimiento anual del 1,2 %, como en bienes inmuebles, que ha escalado el 23,8 %, hasta 1.239 millones de euros.
Dentro de la categoría de bienes muebles, la inversión en el sector de la automoción tuvo un crecimiento del 3,5 %, hasta 2.736 millones de euros.
Dentro de esta área, las mayores inversiones por segmentos ha sido los 936,5 millones de euros en Turismo (el 11,5 % más), seguido de los 659,4 millones en Comerciales Pesados (el 11,3 % más), hasta 798,4 millones en contratación de Camiones (el 13,4 % menos), y 199,1 millones en Autobuses (que sube el 33,3 %).
En cuanto a los Otros Medios de Transporte, se han registrado operaciones por 386,1 millones de euros, con un descenso del 23,6 %; como ocurre con la inversión en Barcos, que cayó el 10,9 %, hasta 334,7 millones de euros, al tiempo que baja el 61 % la de Aviones con hasta 49,7 millones y el 21,2 % la de Trenes con una inversión de 1.623 millones de euros.
Los bienes de equipo, la partida más voluminosa fue la de Maquinaria de Producción Industrial, a la que se destinaron 1.090,2 millones de euros, con un alza del 16,2 %.
En cuanto al resto de partidas, la inversión, por orden de evolución de más a menos favorable, fue la siguiente: Material de Elevación (58,4 millones, el 73,4 % más); Equipos Médicos (92,4 millones y un aumento del 36,6 %); Artes Gráficas (19,8 millones, el 6 % más); Informática (278,9 millones y una caída del 0,2 %); Otros Bienes (444,9 millones y un retroceso del 5,9 %) y Maquinaria de Obras Públicas, que baja el 13,9 %, hasta 472,9 millones.
Desde la asociación han señalado que el desconocimiento de las grandes ventajas de financiación y fiscales que ofrece el alquiler con opción a compra hace que en España sólo el 30 % de las inversiones empresariales se realice a través de este sistema, cuando en otros países europeos como Alemania llega al 90 %.
.