La Generalitat hará minilicitaciones de energía a pymes y cooperativas
La Central de Compras de la Generalitat, cuyo acuerdo marco se aprobará esta semana, prevé realizar minilicitaciones de energía eléctrica[…]
La Central de Compras de la Generalitat, cuyo acuerdo marco se aprobará esta semana, prevé realizar minilicitaciones de energía eléctrica de un año de duración a pequeñas y medianas empresas y a cooperativas, y fomentar el uso de energías renovables, con posibilidad de exigir el certificado de procedencia.
Este es uno de los cambios que recoge el nuevo acuerdo marco para los suministros y servicios a la Generalitat, que tiene una duración máxima de cuatro años y según el cual se dividirán las grandes licitaciones por lotes para permitir la entrada a pymes, según han explicado hoy los conselleres de Hacienda y Economía Sostenible, Vicent Soler y Rafael Climent, respectivamente.
Hasta ahora y desde 2012 la Central de Compras ha permitido un ahorro del 25,84 % del gasto, lo que supone 26,7 millones de euros de ahorro estimado de los contratos que están en ejecución o en tramitación.
Para Soler, este ahorro "da fuerza" al Gobierno valenciano para "encararse con el señor Montoro y todos los montoros que vengan" en defender el esfuerzo en contención del gasto que está realizando la Generalitat y demuestra que sus problemas financieros "no son de gasto, sino de ingresos".
El acuerdo fomentará también la eficiencia energética y los criterios territoriales con la posibilidad de exigir certificado de procedencia de la energía de fuentes renovables en su totalidad, para que provenga de instalaciones ubicadas en la Comunitat Valenciana o situadas hasta 50 kilómetros de la región, con el fin de dar prioridad a comercializadoras valencianas.
En este sentido, Climent ha destacado que la valenciana es la comunidad con más cooperativas eléctricas de España y "las teníamos de lado".
Además, el precio fijo de la energía pasará a ser un precio ajustado al mercado, y se tendrán en cuenta cláusulas medioambientales y sociales.
Los destinatarios del acuerdo de suministro de energía eléctrica son 42 entidades (Administración de la Generalitat, entidades autónomas, entes del sector público, y otras como el Consell Jurídic, el Síndic de Greuges o la Sindicatura de Comptes).
El valor estimado de este acuerdo asciende a 58,1 millones de euros más IVA anuales, que pueden llegar a 133,7 millones más IVA incluyendo prórrogas y posibles modificaciones.
En este segundo acuerdo marco, que aprobará el Consell en su pleno del próximo viernes, se prevén ahorros de medio millón de euros en combustible, de 2,9 millones en energía eléctrica, de 2,6 millones en servicios postales, y de 320.000 euros en valija, unas cantidades estimadas "conservadoras" que podrían ser mayores.
La Central de Compras es la única unidad de contratación de la Generalitat que actualmente contrata electrónicamente a través del portal Ge-compres y posibilita para la administración reducción del consumo de papel, mayor celeridad en la gestión y mayor transparencia, y para las empresas, reducción de cargas administrativas y aumento de la concurrencia.
El conseller de Economía Sostenible ha manifestado que para transformar el modelo productivo, hay que empezar "por casa", en referencia a la Generalitat, y ha avanzado que se está trabajando en un proyecto piloto de autoconsumo para las Consellerias ubicadas en el complejo 9 de Octubre, basado en la energía solar.
.