La FED sube los tipos hasta el 1% y se prepara para más alzas
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ha elevado los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 1%,[…]
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ha elevado los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 1%, según acaba de anunciar la institución. Esta decisión ha contado con nueve votos a favor y uno en contra. Según el diagrama de puntos de la FED ('dot plot), que muestra las expectativas de tipos de los gestores de la política monetaria estadounidense, al menos habrá dos incrementos mas en 2017. Igualmente, prevén tres alzas de tipos en 2018 y otras tres en 2019.
Tras conocerse la decisión, y aunque esta estaba muy descontada por los mercados, el euro/dólar ha experimentado una fuerte subida, hasta situarse en 1,0684 unidades. Además, el S&P 500 de la bolsa estadounidense ha acelerado los avances, anotándose en los minutos posteriores a la noticia un 0,7%. La reacción del mercado es positiva, teniendo en cuenta que algunos analistas, ante el incremento sostenido de la inflación, pensaban que los miembros de la FED podrían inclinarse por un incremento de tipos cada trimestre, algo que por lo visto hoy con el 'dot plot', todavía no contemplan.
La decisión del FOMC se produce tres meses después de la última subida de tipos y se corresponde con las expectativas de los mercados financieros. Además, supone el primer alza en la tasa de referencia de los fondos federales del país norteamericano desde que Donald Trump ejerce como presidente de Estados Unidos.
De acuerdo al cuadro de previsiones macroeconómicas, la institución proyecta que los tipos de interés se situarán entre el 1,25% y el 1,5% a finales de 2017 --en línea con los pronósticos de diciembre de 2016--, lo que implicaría dos subidas de un cuarto de punto más a lo largo del año.
La Fed, que con esta decisión consolida el proceso hacia la normalización monetaria, atribuye el endurecimiento de las condiciones financieras a que la información recibida desde su reunión de febrero apunta hacia un fortalecimiento de la economía estadounidense.
El organismo estimó que las condiciones del mercado laboral han continuado "fortaleciéndose" y que la actividad económica sigue expandiéndose a un ritmo "moderado". Además, la Fed, que adoptó la decisión con mayoría de nueve contra uno, prevé que las condiciones económicas evolucionarán de forma que garantizarán subidas de tipos "graduales".
La subida de tipos "penaliza la inversión y favorece al ahorro", explica el analista de XTB Rodrigo García, que precisa que un incremento en el precio del dinero favorecerá a los inversores en renta fija, aunque "perjudicará a empresas exportadoras y traerá caídas en el mercado de materias primas".
El mercado laboral estadounidense generó 235.000 nuevos puestos de trabajo no agrícola durante el pasado mes de febrero, mientras que la tasa de inflación interanual se situó en el 2,7%, según los datos del Departamento de Trabajo, que respaldan la decisión adoptada por el FOMC.
No obstante, la expansión económica de Estados Unidos alcanzó el 1,6% en 2016, lo que supone su menor nivel de crecimiento desde 2011. La próxima reunión del organismo monetario se celebrará durante los días 2 y 3 de mayo.