La energía elevó los precios industriales el 1,2 % en enero en Navarra
Los precios industriales aumentaron en Navarra un 1,2 % el pasado mes de enero en relación al mismo periodo de[…]
Los precios industriales aumentaron en Navarra un 1,2 % el pasado mes de enero en relación al mismo periodo de 2016, debido fundamentalmente al encarecimiento de la energía, que aumentó un 27,2 %.
De acuerdo a los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los bienes de consumo se encarecieron en Navarra en enero el 1,2 % interanual, mientras que los precios de los bienes de equipo bajaron el 1,9 % y los de los bienes intermedios, el 1,1 %.
En el ámbito nacional, los precios industriales se incrementaron en enero el 7,5 % respecto al mismo mes de 2016, lo que supone una subida cuatro puntos y medio superior a la del mes anterior y la mayor desde julio de 2011, debido al encarecimiento de la energía que registró el mayor aumento en nueve años.
El índice de precios industriales (IPRI) encadena cuatro meses consecutivos de ascensos tras mantenerse en negativo desde julio de 2013.
El sector que más contribuyó a la subida registrada en enero fue la energía, que se encareció un 26,6 %, el mayor incremento desde julio de 2008, debido al alza de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y los del refino de petróleo, frente a las bajadas registradas en el mismo mes del año anterior.
También favoreció al incremento de enero la subida de los precios de los bienes intermedios, que avanzaron el 2,7 % como consecuencia del incremento de los precios de fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones, y los de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias.
Asimismo, destaca la subida de los bienes de consumo no duradero, con un avance del 1,5 %, debido al aumento de los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales.
El incremento interanual de los precios industriales sin contar la energía fue del 1,8 %, lo que supone un crecimiento casi seis puntos inferior al del IPRI general.
En comparación mensual, el avance del IPRI fue en enero del 1,9 %, tres décimas superior al de diciembre.
Entre los sectores industriales con mayor repercusión en el crecimiento mensual destacan la energía, con una subida del 5,5 %, los bienes intermedios (1,1 %) y los bienes de consumo no duradero (0,4 %), en todos los casos con aumento de los precios en las mismas actividades que favorecieron el avance interanual.
Todas las comunidades autónomas registraron incrementos de los precios industriales en comparación con enero de 2016 y las mayores subidas fueron las de Canarias (32,3 %), Baleares (21,9 %) y Asturias (18,2 %), en tanto que los menores aumentos fueron los de Navarra (1,2 %), Madrid (1,7 %) y Castilla y León (1,8 %). EFE.
..