El coronavirus borra en tres meses el 18,5% del PIB español

La tasa interanual se contrae un 22,1%, a pesar de que en mayo se inició la salida del confinamiento

El impacto de la pandemia golpeó de llenó a la economía española durante el segundo trimestre del año, a pesar del comienzo de la desescalada, que se dio en mayo, indica el Instituto Nacional de Estadística (INE), que dio a conocer hoy los datos. 

Así, el PIB se hundió un 18,5% en el segundo trimestre, lo que supone una caída de 13,3 puntos a la registrada en el primer trimestre, cuando se situó en el -5,2%.

  • Se trata del mayor descenso de toda la serie histórica, que arrancó en 1970.
  • La variación interanual del PIB se sitúa en el −22,1%, frente al −4,1% del trimestre precedente. 
  • La caída es cinco veces superior a la segunda mayor de la serie, que fue del 4,4% en el segundo trimestre de 2009.

Caen las exportaciones y el consumo privado

La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de −19,2 puntos, 15,5 puntos inferior a la del primer trimestre. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de −2,9 puntos, 2,5 puntos inferior a la del trimestre pasado. 

Publicidad
  • En cuanto al gasto en consumo final de los hogares experimenta una disminución interanual del 25,7%, 19,9 puntos menos que en el trimestre pasado. 
  • Por su parte, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas presenta una variación interanual del 3,5%, una décima inferior a la del trimestre precedente.
  • Las exportaciones de bienes y servicios presentan una variación del −38,6% respecto al segundo trimestre de 2019, lo que supone 32,5 puntos menos que en el trimestre anterior. 
  • El gasto de los extranjeros en España cayó un 93,7%.
  • Las importaciones disminuyeron un 33,1%. 
  • El gasto de los españoles en el extranjero se hundió un 89,8%
  • La inversión se desplomó un 26,8% y supera en seis puntos la mayor caída registrada hasta ahora, del 20,4% en el segundo trimestre de 2009.

Por su parte, el empleo de la economía, en términos de horas trabajadas, registra una variación intertrimestral del −21,4%. 

Aunque esta tasa es menor en el caso de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (del −17,7%, lo que supone 15,8 puntos menos que en el primer trimestre) debido a la reducción que se observa en la jornadas medias a tiempo completo (−4,5%).

En portada
Teiko Asset Management: la revolución que redefine la gestión financiera con inteligencia híbrida

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en parte de la vida cotidiana, desde tractores autónomos hasta asistentes virtuales capaces de mantener conversaciones complejas, el sector financiero busca integrar esta tecnología sin perder la esencia humana. En este contexto surge Teiko Asset Management (TAM), una firma fundada y dirigida por Manel Nogueron, que ha sabido convertir la innovación tecnológica en una ventaja competitiva real

Publicidad
Noticias de