La Diputación de Ourense impulsa el "Ourense Líder" para prácticas en EEUU
El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, ha resaltado hoy la puesta en marcha de un programa "pionero"[…]
El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, ha resaltado hoy la puesta en marcha de un programa "pionero" en gobiernos provinciales de España, que recibe el nombre de "Ourense Líder", una iniciativa por la que universitarios orensanos podrán realizar prácticas laborales en empresas e instituciones de Estados Unidos facilitando su formación.
Así lo indicado hoy en el acto de presentación de esta iniciativa, que ha contado con la participación del presidente de la Cámara de Comercio, Juan Carlos Parada, y la vicepresidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense (CEO), Rosa María Sánchez.
Esta iniciativa, junto con la misión comercial que acogerá Ourense con empresas norteamericanas, "supone un valor añadido y promoción internacional para nuestra provincia", ha subrayado Baltar, quien ha explicado que la institución provincial actuará como "colaborador necesario con los emprendedores y el empresariado" orensano para promover la "marca Ourense".
El programa tiene como objetivo la formación de jóvenes emprendedores en el ámbito del liderazgo profesional en sectores como Economía, Humanidades, Periodismo, Administración y Ciencias Políticas, Derecho, Salud y Relaciones Internacionales.
Para ello, la diputación contempla en su presupuesto de este mismo año 2016 un total de "100.000 euros" para el desarrollo del programa, que permitirá a los primeros siete bolseros iniciar su formación y prácticas laborales en el "último trimestre de este años" en empresas y organismos de los más importantes del mundo, situados en Estados Unidos.
El programa, desarrollado en colaboración con la Fundación Advanced Leadership, va dirigido a personas menores de 29 años, empadronados en la provincia de Ourense, y que tengan por lo menos un nivel 'Advanced' en inglés o más de seiscientos puntos en la prueba escrita de Toefl. Actualmente, el ente provincial ya se ha puesto en contacto con la universidad de Vigo y, especialmente para aquellos que ocupan puestos de responsabilidad.
Esta iniciativa contempla una estancia de cinco meses en Estados Unidos realizando prácticas profesionales en empresas pertenecientes a Forbes 500, entre las cuales se incluyen organizaciones gubernamentales e instituciones sin ánimo de lucro.
El programa incluye trámites para el visado, seguro médico, gestión de prácticas o alojamiento. Las prácticas irán acompañadas de seminarios y cursos de liderazgo e integración cultural.
"Esperamos que, cuando regresen a Ourense, estos jóvenes incorporen a sus puestos de trabajo en nuestra provincia las habilidades y conocimientos adquiridos, lo que representará un valor destacado en formación del capital humano estratégico para Ourense", ha añadido Baltar.
Con esta iniciativa, ha señalado que el gobierno provincial da "un paso más allá" al poner a disposición de los estudiantes una formación "de futuro", al asegurar que es el primer gobierno provincial en apostar por "una iniciativa de estas características".
Está previsto que en el mes de junio se resuelva quiénes serán las siete personas que viajarán a Estados Unidos a completar su formación.
La Fundación Advancer Leadership, que colabora con la Diputación de Ourense, es una organización sin ánimo de lucro situada en Washington, y que cuenta con numerosos asesores entre ellos, Juan Verde; Michael Dukakis, Francisco Sánchez, Alan Solomont y Manuel Ortiz.
Respecto al programa, Baltar ha asegurado que ya ha recibido "muchas llamadas de otras diputaciones y empresas de otras provincias" interesándose por esta iniciativa que, por el momento, pondrá en marcha la diputación orensana.
.