La creación de empresas cayó en Euskadi un 8,7 % en septiembre
El número de empresas creadas en septiembre en el País Vasco se situó en 188, un 8,7 % menos que[…]
El número de empresas creadas en septiembre en el País Vasco se situó en 188, un 8,7 % menos que en el mismo mes de 2017, aunque la disolución de empresas también se redujo dado que cerraron 66 compañías, un 8,3 % menos que un año antes.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Euskadi tuvo por tanto un menor dinamismo empresarial que la media nacional, donde también se registró un descenso, aunque menor, en la creación de nuevas compañías. Nacieron 5.886 nuevas sociedades mercantiles, un 4,4 % menos que en el mismo mes de 2017.
En el País Vasco, las 188 compañías creadas, en su totalidad sociedades limitadas, desembolsaron un capital de 6,96 millones de euros.
En cuanto a las empresas disueltas (66), Euskadi mejoró la cifra nacional, ya que en toda España se disolvieron 1.103, un 0,6 % menos, frente al descenso del 8,3 % en el País Vasco. Además, de ellas, 44 cerraron sus puertas de forma voluntaria, 12 por fusión y 10 por otras causas.
El INE también indica que una empresa vasca repartió dividendos en septiembre por valor de 11.000 euros y 23 compañías redujeron capital por un total de 110,3 millones.
El capital suscrito en el conjunto de España para la constitución de empresas superó los 523 millones de euros, un 29,5 % más que en el mismo mes de 2017, y el capital medio aumentó un 35,5 % hasta los 88.881 euros.
Por sectores, la creación de empresas estuvo encabezada por el comercio, que sumó el 21 % de los nacimientos totales, y las inmobiliarias, financieras y seguros, con el 15,9 %, mientras que los que lideraron las disoluciones fueron también el comercio (22,6 %) y la construcción (14,1 %).
Las comunidades autónomas con mayor dinamismo empresarial en septiembre fueron La Rioja, Extremadura y Murcia, ya que registraron los mayores aumentos interanuales de creación de sociedades del 83,3 %, el 16,2 % y el 9,3 %, respectivamente.
En cambio, Asturias, Cantabria y Cataluña registraron los mayores descensos del 33,6 %, el 25 % y el 14,6 %, respectivamente.
En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se dieron en Navarra (250 %), La Rioja (100 %) y Murcia (100 %).
Por su parte, la comunidad autónoma que más empresas creó en septiembre fue Madrid (1.390), seguida de Andalucía (1.054) y Cataluña (867).
.