La Corporación Pública Empresarial de Navarra "roza el equilibrio financiero"

El Gobierno foral ha aprobado en su sesión de hoy el balance de la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN)[…]

El Gobierno foral ha aprobado en su sesión de hoy el balance de la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN) correspondiente a 2017, ejercicio en el que estas sociedades "rozan el equilibrio financiero".

La CPEN, matriz del sector público empresarial de la Comunidad Foral, afianzó el pasado año la senda hacia su equilibrio al encadenar dos años consecutivos de reducción de pérdidas hasta llegar casi al 90%.

Su resultado anual consolidado fue de -0,73 millones de euros, lo que supone un reajuste de cerca del 86% respecto al ejercicio anterior, en el que se perdieron 5,07 millones de euros después de haber perdida 44,18 millones en 2015.

La causa principal de esta evolución positiva proviene según el Gobierno de la mejora de la eficiencia de las operaciones gestionadas.

Publicidad

A nivel operativo, la mayoría de sociedades presentan resultados positivos, con más de 18 millones de euros positivos, lo que refleja que, sin el efecto de amortizaciones y la imputación de resultados financieros, la actividad "está saneada y es sostenible en el tiempo".

El importe total de activos consolidados asciende a 927,98 millones, unos activos que están financiados principalmente por un patrimonio neto de 641,54 millones y un endeudamiento bancario de 118,93 millones, lo que supone un 12,8% sobre el total de activos.

Durante 2017 se ha producido una cancelación de deuda bancaria de 41,5 millones y se han realizado inversiones por 44 millones.

La plantilla media del grupo en 2017 fue de 1.188 profesionales, 77 más que en 2016, un 84% de carácter indefinido y con equilibrio de género, ya que el 47% son mujeres y 53% hombres.

La CPEN cubre un amplio abanico de sectores de actividad, desde la promoción de viviendas a la depuración de aguas, pasando por el asesoramiento en innovación e investigación en el sector primario, infraestructuras de telecomunicaciones e informáticas, o gestión de deudas tributarias y apoyo al tejido empresarial.

A juicio del Ejecutivo, sus estados financieros "afianzan la línea positiva hacia la sostenibilidad y saneamiento" lo que permite "afrontar el futuro en una posición de fortaleza".

A diferencia de otros agentes económicos que persiguen principalmente la rentabilidad de sus negocios, las sociedades públicas del Gobierno de Navarra, además de guiarse por la sostenibilidad financiera, son centros de excelencia técnica que trabajan por ofrecer un servicio público de calidad a través de proyectos estratégicos que generan valor para Navarra.

Y así desde la CPEN se están gestionando proyectos como el Plan Director de Banda Ancha, la atracción de rodajes cinematográficos y de empresas del sector audiovisual, el plan de vivienda de alquiler social o la gestión de fincas experimentales para la aplicación de los avances obtenidos en el sector primario.

El Gobierno de Navarra participa a través de esta Corporación en 16 sociedades públicas y además en más de 70 tiene una participación minoritaria.

.

En portada

Noticias de