La confianza de los españoles en las empresas crece un 12 % en 2015

Madrid, 10 mar (EFE-RSC).- La confianza de los españoles ha aumentado durante 2015, especialmente en las empresas, donde crece un[…]

Madrid, 10 mar (EFE-RSC).- La confianza de los españoles ha aumentado durante 2015, especialmente en las empresas, donde crece un 12 % respecto a 2014, según el Estudio Anual de la Confianza "Trust Barometer" elaborado por la consultora Edelman.

Las ONG siguen siendo las instituciones que más confianza generan entre los ciudadanos (60 %), seguidas de los medios de comunicación (49 %), empresas (48 %), y gobiernos (26 %), según el barómetro, realizado entre más de 33.000 personas de 28 países.

La recuperación de la confianza en España la lideran las empresas, con un crecimiento del 12 %, pero el resto de las instituciones también han registrado incrementos: del 11 %, en el caso de los gobiernos; del 8 %, en las ONG; y del 7 %, en los medios de comunicación.

Destaca también el caso de los bancos españoles, en los que la confianza se ha incrementado en los últimos cinco años un 19 %.

Publicidad

Por su parte, la confianza de las empresas españolas en todo el mundo sigue subiendo, al pasar de una media del 37 % en 2012 al 45 % en 2015.

A pesar de que la confianza en las empresas españolas es la que experimenta un mayor crecimiento en la encuesta, aún sigue lejos de la que despiertan las canadienses (66 %), suecas (66 %) o alemanas (64 %), que lideran la clasificación.

El estudio, presentado hoy en Madrid, señala además que el 84 % de los españoles opina que una empresa puede compaginar la búsqueda de beneficios con la mejora de las condiciones sociales de la comunidad en la que opera.

Dentro de esta demanda de más compromiso social, los españoles piden mayoritariamente a las compañías que se comprometan en la resolución de la pobreza.

Los franceses demandan, por su parte, que protejan el medio ambiente, y los holandeses se inclinan por las mejoras en el acceso a la educación.

Por sectores, la industria tecnológica se sitúa a la cabeza de la generación de confianza (72 %), por delante de alimentación y bebidas (67 %), y bienes de consumo envasado (61 %).

A pesar de su recuperación, farmacéuticas (49 %), energéticas (39 %) y servicios financieros (35 %) siguen lejos de los primeros puestos.

En la presentación del estudio, el director de Edelman Madrid, Jordi Ballera, ha destacado que una de las principales conclusiones generales del barómetro es la creciente desigualdad entre la confianza que tienen los ciudadanos más informados y la que muestra la población general.

Mientras que la confianza de los públicos informados alcanza el 53 %, la del público general se queda en el 44 %.

En cuanto a los medios de comunicación, el estudio señala que la confianza varía dependiendo de los canales a los que los españoles acceden para informarse.

Los medios propios de las empresas o corporativos lideran la lista, con un 69 % de confianza, y registran un incremento de 22 puntos respecto al año pasado.

Tras ellos, se sitúan los motores de búsqueda, los medios tradicionales y los medios sólo online, los tres con un 64 %.

Para Ballera, esto demuestra el fin del monopolio de los medios tradicionales de comunicación.

"La agenda de algoritmos y amigos son más influyentes que los medios de comunicación", ha remarcado el director de Edelman Madrid, tras apuntar que, en lo relativo a las fuentes de información, familiares y amigos (79 %), expertos académicos (72 %) y empleados de una empresa (60 %) son los que generan más confianza. EFE-RSC

..

En portada

Noticias de