La CEV plantea la creación de un observatorio de colaboración público-privada

El presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, se ha reunido hoy con el conseller de Economía, Rafael[…]

El presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, se ha reunido hoy con el conseller de Economía, Rafael Climent, y de Transparencia, Manuel Alcaraz, para plantear la creación de un observatorio de colaboración público-privada.

Navarro, que ha calificado la reunión de "fructífera y positiva", ha declarado a los medios de comunicación que la CEV entiende que entre la administración pública y las entidades privadas "tiene que haber mecanismos de colaboración".

Así, Navarro ha explicado que su propuesta consiste en la creación de un organismo que incluya a la administración publica, las empresas privadas y los usuarios, con el fin, según ha afirmado, de que las operaciones entre lo público y lo privado mejoren en "transparencia, control, seguimiento y evaluación".

"Desde luego, las empresas tenemos que estar apoyando a nuestra Generalitat", ha declarado el presidente de la CEV, quien ha afirmado que esta propuesta "que interesa a toda la sociedad valenciana" es una forma de materializar ese apoyo.

Publicidad

Por su parte, el conseller de Economía ha resaltado que la creación de este observatorio ayudaría a "trabajar conjuntamente y hacer crecer nuestra economía lo máximo posible desde la cooperación y la colaboración", y ha indicado que se persigue "esa máxima transparencia que debe tener cualquier proyecto al que podamos llegar conjuntamente".

Climent ha afirmado que desde ambas Consellerias han visto "con muy buenos ojos" la iniciativa de la CEV, y ahora tienen que "explorarla y estudiarla más e informar al Consell".

El conseller ha explicado que, en una primera reunión, se comentará la propuesta al presidente, la vicepresidenta y el conseller de Hacienda y después al resto del Consell "para ver si profundizamos en esta línea de trabajo".

Además, Climent ha destacado la importancia de proyectos como estos, "dada la situación económica que estamos viviendo desde la Generalitat, con la infrafinanciación", ya que, ha afirmado, puede ayudar "a generar bienestar".

En cuanto a la Ley autonómica de Transparencia, el conseller ha asegurado que se analizará la posibilidad de reformarla "si es necesario para que el sector privado pueda entrar en esta cooperación".

En esta misma línea se ha pronunciado la secretaria autonómica de Transparencia, Zulima Pérez, quien ha afirmado que la intención de la Conselleria es "ir hacia una nueva ley de transparencia, que sea mucho más clara y mucho más potente que la actual".

Pérez ha criticado los "agujeros" de la ley autonómica en vigor, aspectos "que no están implementados, legislados ni regulados", y que, según ha declarado, la Generalitat intenta desarrollar por vía reglamentaria, aunque siempre con el objetivo de "abrir una nueva ley en la Comunitat".

.

En portada
Gesincor Asesores celebra diez años como referente en Sevilla

Gesincor Asesores cumple una década consolidándose como una firma de referencia en el ámbito laboral, fiscal y contable en Sevilla. Fundada en 2015 por Francisco Bello y Javier Téllez, la asesoría ha crecido de forma sostenida gracias a su combinación de cercanía personal y visión moderna del asesoramiento empresarial

Syrsa Seguros refuerza su crecimiento dentro del Grupo Syrsa

La correduría del Grupo Syrsa, el mayor grupo de automoción de Andalucía, consolida su crecimiento tras construir una unidad de negocio de seguros desde cero. Con más de 12.000 pólizas gestionadas, la compañía se afianza como un referente en el sector, integrando la experiencia del cliente automovilístico con un servicio asegurador completo, eficiente y personalizado

Publicidad
Noticias de