La campaña de rebajas generará más de 120.000 contratos

La campaña de rebajas de invierno generará este año 122.900 contratos, lo que supone un 4,1% más que el año anterior, según las previsiones del grupo de recursos humanos Adecco.

La campaña de rebajas de invierno generará este año 122.900 contratos, lo que supone un 4,1% más que el año anterior, según las previsiones del grupo de recursos humanos Adecco.

Como es habitual, los sectores que más puestos de trabajo crearán en el periodo de rebajas serán los vinculados al gran consumo, como alta perfumería, cosmética, electrónica, juguetería, alimentación, distribución, retail, imagen, sonido, logística, transporte, hostelería y restauración.

En cuanto al número de contrataciones, atención al cliente y fuerza de ventas serán las áreas que aglutinen más contratos. En concreto, el perfil comercial (promotores, azafatas de imagen, teleoperadores o dependientes) será el más buscado en la campaña de rebajas.

Por comunidades autónomas, Cataluña, con 23.071 contratos, Madrid (16.484 contratos) y Comunidad Valenciana (16.295 contratos) serán las que generarán más empleos para el periodo de rebajas.

Publicidad

Les siguen Murcia (15.736 contratos), Andalucía (13.378), Castilla y León (6.238), Galicia (5.624) y País Vasco (5.329), Aragón (4.358 contratos), Castilla-La Mancha (4.292 contratos), Navarra (3.516), Canarias (3.503), Cantabria (2.146 empleos), Asturias (1.239), La Rioja (913 nuevos empleos), Baleares (417) y Extremadura (360).

Según Adecco, todas las comunidades autónomas mejorarán sus cifras con respecto a 2018, aunque será Cataluña la que registre el mayor crecimiento en las contrataciones de rebajas, un 9%. Le siguen Madrid y Castilla y León, con alzas del 8% en ambos casos.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de