La Cámara pide relanzar la inversión pública ante la debilidad económica
El presidente de la Cámara de Comercio de La Rioja, José María Ruiz Alejos, ha reclamado hoy a la administración[…]
El presidente de la Cámara de Comercio de La Rioja, José María Ruiz Alejos, ha reclamado hoy a la administración regional y a los ayuntamientos de La Rioja que relancen la inversión pública como forma de compensar la debilidad en el consumo y la desaceleración económica.
Ruiz Alejos ha hecho esta afirmación en una conferencia de prensa en la que ha detallado los datos de la Encuesta de Coyuntura Económica que la Cámara realizó entre los empresarios riojanos en el primer trimestre del año.
Los datos generales de esta encuesta revelan que los empresarios riojanos consideran "discreto" el inicio del año debido, principalmente, a la debilidad del consumo.
Solo el 22% de los empresarios encuestados afirmaron haber aumentado su facturación respecto al trimestre anterior y en el mismo porcentaje aseguraron que se redujo; un 18% aumentó su plantilla y un 11% la disminuyó; los precios siguieron estables en la mayoría de empresas; y solo el 1% invirtió más.
Ruiz Alejos ha subrayado que el primer trimestre del año ha finalizado "con no demasiado buenas noticias para la economía riojana", que "ralentiza su buena trayectoria con unos datos muy discretos" algo que está "en sintonía con el inicio del año pasado e incluso ligeramente más negativos".
El director general de la Cámara, Florencio Nicolás, ha resumido los datos de la encuesta con la idea de que "los únicos datos positivos se encuentran en el sector de la industria" y aunque el sector comercio también finaliza en positivo "la tónica es el estancamiento en la mayoría de los índices".
En el conjunto de los sectores de la economía riojana, la cifra de negocio del conjunto de sectores arrojó un saldo neto de un punto en el primer trimestre (frente a los ocho del primer trimestre del año pasado).
Ese saldo se debe a que mientras un 23 de los encuestados dijo haber facturado más en ese periodo, el 22 % dijo haberla bajado; el 55% restante la mantuvo estable.
Frente a esos datos, las previsiones para el próximo trimestre son que el 34% aumente sus ventas y solo el 14% prevé bajarlas.
En el empleo, entre las 600 empresas a las que se envió la encuestan, un 18% de los que contestaron dijeron haber contratado personal y un 11% tener menos que la inicio del periodo; en cuanto a las previsiones hay 25 puntos de diferencia a favor de los que esperan contratar frente a quienes bajarán en número de empleados.
Los precios tienden al mantenimiento o incremento (un 58% de las empresas los mantuvo y un 38% de los consultados los subió).
Y en lo que sí hay un claro saldo negativo es en la inversión, ya que solo un 1% de las empresas asegura haber aumentado su inversión en el inicio del año, frente a un 13% que la ha reducido.
El sector que mejor inició el año fue el industrial, con 40 puntos de saldo positivo en el incremento de ventas y 33 en empleo, aunque con 32 puntos negativos en inversión.
En construcción solo un 14% de las empresas aumentó ventas y el 30% redujo plantilla; el inicio de año fue "discreto" en el comercio, con tres puntos a favor de quienes aumentaron su negocio y estancamiento en plantillas, precios e inversión.
El turismo, después de dos trimestres consecutivos en el que se había convertido en el sector con mejores resultados para la economía riojana, vuelve a presentar puntos negativos (19 cifra de negocio y 32 en empleo).
Y el sector denominado "otros servicios" también ha acabado el trimestre con malos resultados, al menos en cifra de negocio; las ventas acabaron con un saldo negativo de 14 puntos y el 86% no movió sus plantillas.
Para las empresas que han respondido a la encuesta, el factor que más limita su actividad es la debilidad de la demanda, aunque también destacan la competencia y las dificultades de financiación.
Además, la encuesta incluye un "panel de opinión" entre los empresarios, sobre sus principales preocupaciones de presente y futuro, en las que destaca la situación del consumo interno, para el 63,2, seguida de la fiscalidad (43%) y de las dificultades para lograr financiación.
Con todos estos datos, el presidente de la Cámara riojana ha lamentado que el inicio del año "haya sido discreto" para los negocios a pesar de "tener viento de cola en la economía" gracias al precio del petróleo, el cambio del dólar y los tipos de interés.
"Las condiciones eran razonablemente buenas como para que los datos fueran mejores" aunque "parece que hay cierta desconfianza que no favorece la inversión", ha dicho.
Ha reclamado "que se tenga más en cuenta la opinión de los empresarios" porque "uno se siente escuchado no porque le oigan sino porque sus criterios se tienen en cuenta" y ha incidido en los datos negativos de inversión pública en La Rioja en 2015.
Así, ha detallado, el año pasado "frente a una media del 7% de caída en España, en La Rioja la obra pública licitada bajó casi un 50%; según sus datos, respecto a 2014, el Estado licitó en La Rioja por valor de 30 millones de euros (un 10,93 menos que en 2014), el Gobierno regional por 15,88 millones (-46,46%) y los ayuntamientos por 25,7 millones (una bajada del 46,95%).
"No se trata de favorecer a las constructoras, sino que la obra pública es el motor de muchas cosas y de muchos sectores", ha concluido Ruiz Alejos, quien ha reclamado coherencia a las administraciones riojanas y que si se van a producir nuevos recortes "como parece" no se produzca en la inversión pública sino en "adelgazar" las estructuras.EFE
..