La ACB estudia la posibilidad de producir dos o tres fines de semana al mes
La dirección de la Acería Compacta de Bizkaia (ACB) de Sestao (Vizcaya) estudia la posibilidad de retomar la actividad para[…]
La dirección de la Acería Compacta de Bizkaia (ACB) de Sestao (Vizcaya) estudia la posibilidad de retomar la actividad para producir 10.000 toneladas mensuales en dos o tres fines de semana al mes aprovechando el menor coste de la energía eléctrica en esos días.
El comité de empresa mantuvo este lunes una reunión con la dirección de la planta de Sestao en la que se planteó esa posibilidad que deberá ser valorada por el grupo ArcelorMittal para decidir si se lleva a cabo, ha informado el comité de empresa.
El planteamiento debatido en esa reunión considera fundir del viernes por la noche al domingo, en la franja horaria más rentable en cuanto al coste eléctrico, y producir toneladas de "alto valor añadido" porque se trata de aceros "muy específicos".
La dirección de la ACB está realizando un estudio de viabilidad para saber si es rentable antes de trasladarla al grupo ArcelorMittal, que debería dar el visto bueno a la propuesta antes de ponerla en marcha.
El comité de empresa espera recibir información sobre la viabilidad de la propuesta por parte de la dirección de la planta de Sestao en el plazo de diez o quince días.
"No es definitivo que la planta vaya a arrancar, pero si arrancamos lo haríamos en esas condiciones", ha indicado el comité de empresa.
ArcelorMittal inició el 4 de febrero una parada "temporal e indefinida" de la planta de Sestao por la situación del mercado del acero.
Dicha parada afectó al horno, la colada continua y tren de laminación, mientras que la línea de decapado siguió funcionando hasta el día 16 de ese mes.
Los trabajadores de la plantilla y de las empresas subcontratadas han llevado a cabo movilizaciones en contra de la parada de la factoría que continuarán mañana jueves con una manifestación desde la planta de Sestao hasta el ayuntamiento de Barakaldo.