Julián Carretero: "el riesgo principal que tiene Extremadura es no arriesgar"
El exsecretario general de CCOO en Extremadura, Julián Carretero, cree que el "riesgo principal" al que se enfrenta actualmente la[…]
El exsecretario general de CCOO en Extremadura, Julián Carretero, cree que el "riesgo principal" al que se enfrenta actualmente la comunidad autónoma es "no arriesgar" y está convencido de que si se avanza en este aspecto, a la región le espera un futuro esperanzador.
En una entrevista concedida a Efe, Carretero, natural de Higuera la Real (Badajoz) y maestro de formación, ha afirmado que si Extremadura quiere avanzar, "necesita arriesgar", y esa apuesta deben realizarla todos los sectores, el político, el económico y el social, pues "a veces da la sensación de que somos excesivamente cómodos".
Como ha explicado, "ante una inversión importante se le ponen mil y una pegas y el avance, el progreso social y el reparto de la riqueza requieren mancharse las manos, requieren riesgos".
En los últimos meses se ha hablado de distintos grandes proyectos, y en este sentido para Carretero este tipo de desarrollos "son clave", pues Extremadura "necesita inversión".
"La ciudadanía debe ser mucho más comprensiva a todos los niveles, hay que compatibilizar perfectamente, y se puede, la acción protectora con el riesgo para fijar empleo", ha incidido.
En ese sentido, ha explicado que "Extremadura y España en su conjunto necesitan apostar por una política industrial que desde hace muchos años brilla por su ausencia".
Para Julián Carretero, el problema de la región "no viene de los últimos 30 años, sino desde hace 300", debido a su carácter periférico, a la falta de inversiones o a la estructura de propiedad de la tierra, pero también por no haber participado de los procesos industriales españoles de los siglos XIX y XX.
Por otra parte, Carretero ha afirmado que durante sus 13 años al frente de la Secretaría General de CCOO vivió dos fases muy diferenciadas, un crecimiento económico en la comunidad autónoma y la posterior etapa de crisis económica, con el aumento del desempleo, la pérdida de tejido productivo y los recortes consiguientes.
El exdirigente sindical ha señalado que, entre las grandes repercusiones de la crisis en Extremadura se encuentran la destrucción de importantes empresas, desde el área textil a la construcción, y la reducción de las plantillas en compañías "buques insignia" en la región.
Por ello, ha destacado la "impotencia" vivida con "el desmantelamiento y la pérdida de más de 200 puestos de trabajo de Acorex, emblemática por su proyecto cooperativo", o ver "como se caía, pese a la lucha de los trabajadores y de que es viable, la mina de Aguablanca", para destacar en ambos casos la "mala gestión política" desarrollada.
Por contra, ha recordado también la satisfacción que suponía llegar a acuerdos y salvaguardar el empleo en diversos procesos de empresas extremeñas que atravesaban grandes problemas y que ahora han vuelto a renacer.
Según ha expresado, a la comunidad autónoma deben llegar ahora proyectos que fomenten sus infraestructuras, tanto de transporte como de comunicaciones.
En este sentido, y en relación a las palabras del presidente regional del PP, José Antonio Monago, sobre el silencio de las plataformas y colectivos en la defensa por el tren tras la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno central, Carretero ha dicho que "el problema de Monago es que es consciente de que él dinamitó el AVE en Extremadura en el momento en el que firmó la llegada de un tren de otras características".
"Monago está en esa situación, sabe que es uno de los principales protagonistas de que el AVE haya desaparecido como tal en Extremadura, -ha afirmado- y ahora palo y tentetieso, cuando estuvo cuatro años en la Junta y se dedicó a pelearse con todo el mundo y a gastarse las perras en parafernalias".
Julián Carretero, tras concluir su vida sindical, ha dado el salto a la empresa privada, en concreto a Macorela S.L, la sociedad de trabajos forestales que dirige Francisco Castañares y que promueve tres plantas de biomasa en Extremadura. EFE.
1011213
..